El ejecutivo de la Federación de Transporte Urbano "Chuquiago Marka", Santos Escalante, explicó que la propuesta de iniciar la negociación en Bs. 2,80 se fundamenta en estudios técnicos y que no tendría sentido discutir una tarifa de Bs. 2, cuando los costos operativos reflejan otra realidad.
Brújula Digital |13|02|25
El sector del transporte público en La Paz propuso iniciar las negociaciones de la tarifa del pasaje con una base de Bs. 2,80, lo que generó preocupación y rechazo en las organizaciones vecinales, que se declararon en estado de emergencia y anuncian medidas de presión para defender los intereses de la ciudadanía.
El ejecutivo de la Federación de Transporte Urbano "Chuquiago Marka", Santos Escalante, explicó que la propuesta de iniciar la negociación en Bs. 2,80 se fundamenta en estudios técnicos y que no tendría sentido discutir una tarifa de Bs. 2, cuando los costos operativos reflejan otra realidad.
"Sobre la tarifa de 2,80 va a ser la tasa de negociación. ¿De qué serviría hacer un estudio de costos si nos vamos a sentar a hablar de una tasa de Bs. 2? No hay coherencia. En las mesas de trabajo vamos a proponer alternativas, incluyendo la eliminación del trameaje y otros aspectos importantes", sostuvo el dirigente.
Por su parte, el presidente del Control Social, Eulogio Aruquipa, expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso y denunció que las organizaciones sociales no fueron tomadas en cuenta en la elaboración del estudio técnico.
"Estamos preocupados por esta ingrata noticia. Nos dijeron que están entregando estudios técnicos, pero nosotros no tenemos conocimiento de su contenido. Nos tenían que hacer partícipes y, en ese entendido, las organizaciones sociales de La Paz estamos en estado de emergencia. Convocaremos a una asamblea general en el macrodistrito Periférica para tomar determinaciones y acciones de hecho", afirmó Aruquipa.
Desde la Alcaldía, el director de Gobernabilidad, David Barrientos, aclaró que el estudio técnico tenía que ser presentado este 13 de febrero a las principales instancias involucradas, incluyendo la Federación de Juntas Vecinales, el Control Social y las organizaciones de transporte.
"No podemos adelantar nada hasta conocer los resultados, pero la mesa de trabajo conformada por vecinos y choferes será la instancia para considerar estas situaciones. El estudio contribuirá a tomar una decisión equilibrada, ya que contempla aspectos sociales, vecinales y económicos", explicó Barrientos.
El alcalde Iván Arias precisó que el estudio integral de transporte no solo aborda la posible actualización de la tarifa, sino también la calidad del servicio, el trameaje y el estado de las líneas de transporte. "Lo que entregamos es un estudio completo sobre el estado del transporte urbano en La Paz, que abarca la percepción de los choferes, los ciudadanos y los proveedores de equipos. En función de estos factores, se determinará si la tarifa se mantiene o si habrá un ajuste", señaló la autoridad municipal.
Arias destacó que esta es una acción inédita y concertada, a diferencia de otras gestiones en las que se tomaban decisiones unilaterales. "El viernes y sábado socializaremos el estudio con las bases y el domingo nos sentaremos a discutir acuerdos. No solo se trata de la tarifa, sino de mejorar el servicio. ¿De qué sirve subir la tarifa si todo va a seguir igual? ¿De qué sirve mantenerla si no hay cambios?", cuestionó.
BD/LE