El miércoles, el viceministro Jorge SIlva advirtió con iniciar procesos a los agropecuarios si no presentan sus hojas de estudios de producción de carne de pollo
Brújula Digital |26|12|24|
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) culpó a los intermediarios de hacer subir el precio del kilo de pollo. Además, rechazó el pedido que hizo el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, que demandó que presenten hasta el viernes el estudio de costos para la producción del producto.
“Hay tres actores fundamentales. Primero, el productor primario, que estamos en el campo, los intermediarios mayoristas y los del detalle. Yo creo que el encarecimiento obedece a que los intermediarios están haciendo de las suyas y el gobierno no esté interviniendo a partir del viceministerio de Defensa del Consumidor”, indicó el vicepresidente del CAC, Rolando Morales.
Por otro lado, Morales cuestionó el emplazamiento que hizo el viceministro Silva sobre que las empresas avícolas deben presentar sus estudios de costos. Los empresarios señalan que el pedido de Silva es una intromisión inaceptable en las actividades privadas de una empresa.
Según Silva, los empresarios agropecuarios deben presentar sus estudios de costos para la producción de carne de pollo, en caso de que no lo hagan, advirtió con iniciar procesos.
“Hasta ayer (martes) no han remitido más al contrario han hecho declaraciones de que no están de acuerdo con los controles. Nosotros, en el marco del debido proceso, hemos notificado, se ha abierto el término de prueba, no han presentado. Se inicien los procesos de fiscalización a estas empresas por presunto afectación económica a la población boliviana a través del agio especulación”, dijo la autoridad, según un reporte de Unitel.
BD/MC