NUEVO LOOK
NUEVO LOOK
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
Sociedad | 06/12/2024   12:49

Organizaciones de mujeres de La Paz consensúan propuestas para el país, de cara a las elecciones 2025

Se realiza en La Paz un encuentro como parte de la elaboración de la “Agenda país desde la mirada de las mujeres 2025-2030”.

Participantes en una jornada de reflexión sobre la agenda país para 2025. Foto: gentileza

Brújula Digital|06|12|24|

Mujeres representantes de instituciones, organizaciones sociales y colectivos de La Paz participan este viernes en un encuentro de reflexión y diálogo en el marco del proceso nacional de construcción de la “Agenda país desde la mirada de las mujeres 2025-2030”.

Este proceso se realiza en todo el país con la participación de mujeres organizadas, lideresas comunitarias, políticas, académicas, activistas y amas de casa, entre otras, con el objetivo de articular propuestas para fortalecer el tejido social, profundizar la democracia y avanzar en el proceso de despatriarcalización en Bolivia, informa una nota de prensa.

La agenda busca fortalecer el tejido social y avanzar en despatriarcalización

El encuentro en La Paz se desarrolla en los salones del restaurante Vienna hasta la tarde de este viernes. Participan mujeres de diversos sectores y que desde la pluralidad de sus voces consensuarán propuestas en torno a los cinco ejes que guían el proceso en todo el país: desarrollo económico y cuidados; participación política y democratización del poder; autonomía de los cuerpos, derechos sexuales y derechos reproductivos; acceso a la justicia y el derecho a una vida libre de violencia; y justicia ambiental.

El proceso de construcción de la “Agenda país desde la mirada de las mujeres, 2025-2030” concluirá en un encuentro nacional en el que se plasmarán en un documento las principales demandas y propuestas que surjan de los diálogos departamentales que se realizan en los nueve departamentos del país.  

Construcción de la agenda como herramienta de incidencia política

La agenda se constituirá en una herramienta de incidencia y de demanda de cara a las Elecciones Generales y del Bicentenario de Bolivia. 

Se busca que los próximos gobernantes asuman medidas políticas concretas para profundizar la democracia y para poner nuevamente la agenda de las mujeres en la agenda política nacional. 

El reto para las mujeres: no permitir retrocesos en derechos 

“El próximo proceso electoral nos plantea importantes desafíos para el ejercicio efectivo de nuestros derechos y para profundizar la democracia. Como mujeres no podemos permitir que el Estado retroceda en lo avanzado en cuanto a los derechos de las mujeres ni tampoco podemos dejar pasar esta oportunidad para generar propuestas que mejoren las condiciones de vida de las y los bolivianos”, señaló la directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez.

Alianzas y apoyo internacional para la construcción de la agenda

La iniciativa es impulsada a nivel nacional por las afiliadas a la Coordinadora de la Mujer, en alianza con Alianza por la Solidaridad, Oxfam, Alerta Montevideo, la Fundación Friedrich Eber y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, con el financiamiento de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) y la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU).

La ciudadanía pueden seguir los avances del proceso de construcción de dicha Agenda a través de las redes sociales. Las publicaciones informativas se emiten con la etiqueta #JuntasHacemosHistoria.

BD/RED



Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300