El alcalde cruceño Jhonny Fernández y dirigentes de micreos acordaron un cuarto intermedio de 48 horas en el paro y el inicio de mesas técnicas para analizar el pedido de aumento de tarifas del sector.
Brújula Digital l04l12l24l
Luego de tres días de paro de transporte público en Santa Cruz de la Sierra, la dirigencia de los micreros y el alcalde cruceño Jhonny Fernández lograron un acuerdo este miércoles para poner fin a la medida de presión. El pacto incluye un cuarto intermedio de 48 horas y el inicio de mesas técnicas para analizar el pedido de aumento de tarifas del sector.
El alcalde Jhonny Fernández anunció que el paro queda levantado y que el pasaje continuará en dos bolivianos durante el proceso de diálogo. “Se levanta el paro, hay cuarto intermedio. Solicitamos 48 horas para trabajar en una mesa social interinstitucional junto a los sectores sociales legalmente establecidos”, declaró Fernández.
El burgomaestre destacó que las mesas técnicas, que comenzarán a trabajar este mismo miércoles a las 20:00, buscarán soluciones consensuadas al pedido de los transportistas de subir las tarifas a Bs 2,50. “Estamos trabajando para evitar que estas medidas continúen maltratando a nuestra ciudadanía”, añadió.
Por su parte, Bismark Daza, dirigente del transporte público, confirmó que el acuerdo será expuesto a las bases del sector para su evaluación y ratificación. “Nuestras bases van a considerar, y vamos a dar un cuarto intermedio de 48 horas”, señaló Daza. También confirmó que el levantamiento del paro será efectivo desde las 20:00 horas.
El paro de transporte, que afectó a miles de ciudadanos, generó caos en la movilidad urbana, lo que obligó a la población a buscar alternativas como caminar largas distancias o recurrir a taxis y mototaxis, en algunos casos con tarifas elevadas. Fernández calificó estos días como un “maltrato” para los usuarios del transporte público y subrayó la importancia de llegar a acuerdos que beneficien a todos los sectores.
Con el inicio de las mesas técnicas, tanto la Alcaldía como la dirigencia del transporte público se comprometieron a analizar “por tiempo y materia” las demandas de los micreros. Este espacio de diálogo busca evitar futuros conflictos y garantizar un servicio eficiente para la población.
BD/RED