cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Seguridad | 29/08/2025   14:45

El 75% de reclusos jóvenes del país se encuentra en detención preventiva

El Defensor del Pueblo presentó el Diagnóstico Nacional de Población Juvenil Privada de Libertad. De los 9.520 jóvenes de 18 a 28 años privados de libertad, 7.202 se encuentran en detención preventiva.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en conferencia de prensa. Foto: Defensoría
Banner
Banner

Brújula Digital|29|08|25|

El Diagnóstico Nacional de Población Juvenil Privada de Libertad, elaborado por la Defensoría del Pueblo, reveló que el 75,65% de los jóvenes de entre 18 y 28 años recluidos en el país permanece en detención preventiva.

El informe, con datos actualizados hasta 2024, fue presentado este viernes. Precisa que de los 9.520 jóvenes privados de libertad, 7.202 se encuentran en esa situación. La población está conformada por 742 mujeres y 8.788 varones.

 “La detención preventiva impacta de manera desproporcionada en la población juvenil, extendiéndose más allá de los plazos legales y limitando el derecho a una defensa efectiva. De los 9.520 Jóvenes Privados de Libertad (JPL), el 75,65% se encuentra en detención preventiva, frente a un 24,35% que ya cuenta con sentencia”, afirmó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

El diagnóstico fue elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, dependiente de la Defensoría, que visitó 17 centros penitenciarios del país, tanto en áreas rurales como urbanas. También realizó 284 encuestas, 46 entrevistas semiestructuradas y verificaciones de infraestructura penitenciaria.

Reincidencia
 Callisaya informó que el 14% de los jóvenes entrevistados son reincidentes, el 10% pasó previamente por centros de reinserción para adolescentes en conflicto con la ley y el 7% vivió en centros de acogida desde edades tempranas.

 “Esta realidad muestra que muchos jóvenes llegaron al sistema penal adulto sin haber tenido acceso a oportunidades reales de inclusión. Refleja, además, las falencias del Estado en la atención y crianza de niñas y niños bajo su custodia”, sostuvo Callisaya.

Ante este panorama, presentó recomendaciones al Tribunal Supremo de Justicia, a los ministerios de Educación, Salud y Trabajo, al Servicio Nacional de Defensa Pública y a la Dirección General de Régimen Penitenciario.

 “Instamos al Estado Plurinacional de Bolivia a impulsar una reforma del sistema penal que permita la aplicación efectiva de medidas alternativas al encarcelamiento, así como una reforma del sistema penitenciario que reorganice las responsabilidades entre los distintos niveles de gobierno (central, departamental y municipal). Esta reforma debe garantizar alimentación adecuada, infraestructura digna, servicios básicos y programas efectivos de reinserción social para las personas privadas de libertad”, agregó.

Otros datos

-Los reclusos jóvenes representan el 29,76% de la población penitenciaria.

-A diciembre de 2024, el país registraba 32.035 personas privadas de libertad en 46 cárceles.

- Del total, el 92,6% eran varones y el 6,8%, mujeres.

- El 58,7% estaba en detención preventiva, sin sentencia condenatoria.

- El hacinamiento alcanzaba un promedio nacional del 105%, con un 117% en cárceles urbanas y un 65% en las rurales.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200