cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Seguridad | 29/07/2025   12:05

Mercurio incautado en Perú para minería ilegal del oro en Bolivia provenía de minas manejadas por el cartel de Jalisco

Según un informe de la organización no gubernamental Agencia de Investigación Ambiental (EIA por sus siglas en inglés), el mercurio, que es un insumo clave para separar el oro de otros materiales, ingresa de contrabando desde México hacia Perú, Colombia y Bolivia

Sunat interviene cargamento ilegal de mercurio . Fotos: Sunat Perú
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital|29|07|25|

Las cuatro toneladas de mercurio que fueron incautadas en Perú, provenientes de México y con destino final la minería ilegal de oro en Bolivia, provenían de minas manejadas por el Cartel Jalisco Nueva Generación.

“La carga ilegal tiene origen en Querétaro, México, una de las zonas con mayor producción de mercurio en el mundo y bajo el dominio del Cártel de Jalisco”, reportó Latina Noticias de Perú. 

El Cartel Jalisco Nueva Generación es una organización criminal mexicana dedicada, principalmente, al narcotráfico y tráfico de armas. Ejerce total control en los territorios donde opera, entre los cuales se encuentran las minas donde se extrae mercurio

La Policía peruana incautó en junio cuatro toneladas de mercurio proveniente de México con destino a Bolivia. El metal fue hallado en el puerto de Callao, oculto en bolsas que estaban llenas de piedra molida. La confiscación fue dada a conocer la semana pasada.

Según un informe de la organización no gubernamental Agencia de Investigación Ambiental (EIA por sus siglas en inglés), el mercurio, que es un insumo clave para separar el oro de otros materiales, ingresa de contrabando desde México hacia Perú, Colombia y Bolivia.

El modus operandi establece que se ocultan hasta cuatro toneladas de mercurio líquido en sacos llenos de grava que son enviados como materiales de construcción o piedras decorativas, indica la EIA, refleja el portal Ojo Público.

Juan José Zamorano Dávila identificado como el líder de la red de contrabando lleva más de una década dedicado a este tráfico.

El informe señala que, entre abril de 2019 y junio de 2025, alrededor de 200 toneladas de mercurio fueron exportadas ilegalmente desde Querétaro. Con este insumo se estima una producción de oro ilegal cercana a los 8 mil millones de dólares.

Querétaro posee la segunda mayor reserva de mercurio a nivel mundial. En 2020 operaban al menos 19 minas activas, varias de ellas controladas por el cártel mexicano. Las instalaciones mineras, fuertemente resguardadas con torres de vigilancia, cámaras y guardias armados, reflejan la importancia económica que tiene este metal para las finanzas del grupo criminal.

La EIA indicó que la modalidad de camuflaje del mercurio, descubierta en la incautación que tenía como destino Bolivia, ya se había utilizado en otros 50 cargamentos con destino a Perú.

BD/AGT/JA



Tags:

Brujula-digital-956x150
Brujula-digital-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
200
200