El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que pidió al Consejo de la Magistratura la revisión de la conducta de jueces que impusieron la sentencia condenatoria contra Richard Mamani por violación, pese a ser inocente
Brújula Digital|03|07|25|
Luego de conocerse que Richard Mamani Martínez estuvo encarcelado injustamente durante 9 años por una violación que no cometió, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que pidió al Consejo de la Magistratura la revisión de la conducta de jueces que impusieron la sentencia condenatoria.
La semana pasada se conoció que Richard Mamani, un joven originario de Chuquisaca, recuperó su libertad el 25 de junio, en el penal de Morros Blancos de Tarija, tras comprobarse su inocencia en un caso de violación por el que fue condenado a 25 años de cárcel.
“Existe otra instancia institucional del Órgano Judicial para que, a través del Consejo de la Magistratura, se pueda revisar la conducta de las autoridades judiciales que han impuesto inicialmente la sentencia condenatoria”, declaró Callisaya a Brújula Digital.
El Defensor del Pueblo dijo que ya emitió la “nota al Consejo de la Magistratura para que puedan instar a una acción de revisión en este caso del señor Mamani”.
Reiteró que el caso de una reparación del daño civil a Mamani debe ser demandado por el afectado, ya que, en este caso, no se puede actuar de oficio.
También señaló que, como Defensoría, se hace un seguimiento al cuñado de la víctima y a su hermana, ya que ambos tienen sentencias condenatorias, de 25 y 2 años de cárcel, respectivamente, que están en apelación.
Callisaya explicó que se hace el seguimiento porque el delito de violación tiene que encontrar al autor y responsable, para que sea sancionado, luego de que Richard Mamani fue hallado inocente.
Mamani fue sentenciado a sus 19 años por un tribunal de Camargo, acusado de haber violado a una niña de 12 años. Sin embargo, con el paso del tiempo, la supuesta víctima —ya mayor de edad— declaró públicamente que la denuncia fue falsa, y que fue presionada por su hermana para incriminar falsamente a Mamani. La verdad salió a la luz en 2023, cuando la joven rompió el silencio y señaló a su verdadero agresor: su cuñado.
Durante su liberación, Mamani rompió en llanto al recordar los años perdidos en prisión: “Mi juventud, ¿quién me la devuelve? Nueve años encerrado sin haber hecho nada. Fue muy duro para mí y para mi familia”, declaró. El joven, ahora de 29 años, pidió que se haga justicia contra el verdadero responsable, quien hasta ahora permanece en libertad.
El Defensor del Pueblo calificó el caso como un ejemplo grave de falla judicial. “No es posible que una persona inocente esté nueve años en prisión. El sistema de justicia debe ahora garantizar una reparación adecuada por el daño causado”, expresó Callisaya, exhortando a las autoridades a establecer mecanismos que eviten que hechos similares se repitan.
El caso causó consternación en la opinión pública y volvió a poner en agenda la necesidad de una profunda reforma judicial. Richard Mamani no aceptó declararse culpable en ningún momento, pese a la presión de someterse a un juicio abreviado. Su firmeza, junto al testimonio posterior de la víctima, fue clave para desmontar una condena basada en pruebas insuficientes y una denuncia manipulada.
Durante su tiempo en prisión, Mamani no dejó de apoyar a su familia, de la que es el mayor de seis hermanos. Su historia se convierte ahora en un símbolo de la lucha contra las injusticias judiciales y un llamado urgente a revisar el funcionamiento de los tribunales en Bolivia.
BD/JJC