A casi un mes de haber alertado sobre la presencia de una presunta proxeneta en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el diputado del MAS arcista, Rolando Cuéllar, aún no presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público
Brújula Digital |16|04|25|
A casi un mes de haber alertado sobre la presencia de una presunta proxeneta en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el diputado del MAS arcista, Rolando Cuéllar, aún no presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público, lo que genera preocupación ante la posible existencia de una red de trata y explotación sexual que no ha sido investigada.
“Nuestros abogados siguen trabajando en esta denuncia. Todavía no se la ha presentado, pero están buscando más elementos de prueba. Es como si se hubiera esfumado, como si le hubieran echado Baygón. No está la persona, no tiene ingresos, ya no viene”, declaró Cuéllar, al ser consultado por la demora en su acción legal.
Según el diputado, se solicitó el acceso a las grabaciones de las cámaras de seguridad de la Asamblea, pero no se logró ubicar a la mujer, cuyo ingreso habría sido autorizado desde la Cámara de Senadores. “Ha desaparecido. No se sabe su paradero”, añadió.
El 27 de marzo, Cuéllar aseguró que esta mujer, a quien calificó como “proxeneta”, ofrecía servicios sexuales de menores a legisladores y que incluso él mismo habría recibido llamadas que rechazó. Afirmó que la mujer ingresó al Parlamento con una autorización del Senado, aunque no identificó a la persona que firmó el permiso. Ese día anunció una denuncia penal, que hasta la fecha no ha sido presentada.
La falta de acción inmediata preocupa a legisladores de oposición y a organizaciones que luchan contra la trata y la violencia sexual. La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, advirtió –cuando se presentó la denuncia- que la omisión de Cuéllar podría constituir encubrimiento: “El diputado Cuéllar dijo que existe una red de proxenetismo en el Parlamento, y el hecho de que él haya recibido llamadas de una proxeneta y no la hubiera denunciado lo hace encubridor de este delito”.
Este caso se conoció en medio de una investigación penal contra el diputado Juan José Jáuregui, también del MAS arcista, acusado de violación de una menor de edad. La denuncia fue presentada por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Oruro. Según el informe, el legislador habría pagado Bs 300 a la víctima en noviembre de 2024 y, ante su negativa, la habría agredido para forzar el acto sexual.
Organizaciones defensoras de los derechos de la niñez advirtieron que cualquier indicio de una red de proxenetismo en espacios públicos debe ser abordado con urgencia y responsabilidad. La omisión de denuncia no solo retrasa las investigaciones, sino que puede poner en riesgo a más víctimas y obstaculizar la prevención de delitos sexuales contra menores en el país.
BD/RED