PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Seguridad | 13/04/2025   10:56

Vecinos del campamento sabían del maltrato a niña boliviana vendida en Chile, pero no denunciaron por miedo

El caso de la niña boliviana vendida por su abuela se suma a antecedentes similares en el país. La investigación del canal Teletrece reveló que el entorno conocía la situación, pero guardó silencio.

Campamento donde se encontraba la menor boliviana. /Foto: Teletrece
Banner
Banner

Brújula Digital |13|04|25

El caso de la niña boliviana de ocho años, vendida por su abuela para trabajar como sirvienta en un campamento de migrantes en Rengo, Chile, ha vuelto a conmocionar a la opinión pública tras revelarse nuevos detalles.

El canal Teletrece, que impulsó la investigación, confirmó que muchas personas del entorno sabían de la situación de la menor, pero no actuaron. La pequeña fue obligada a trabajar desde la madrugada, recibía golpizas y a menudo, quedaba sin comida, todo mientras vivía en una toma a orillas del río Claro.

Según el periodista Alejandro Rivera, autor del reportaje, la menor fue rescatada solo gracias a la intervención de una vecina que la conocía. Esta mujer decidió sacarla del lugar por su cuenta y entregarla en Santiago, después de presenciar los golpes y el abandono al que estaba sometida.

Rivera señaló que en febrero también se registró un caso similar con una niña haitiana de 11 años, lo que sugiere que este tipo de delitos no son aislados y podrían estar subrepresentados en las estadísticas oficiales.

La investigación reveló además que, por temor a represalias o a ser deportadas, las familias que vivían en el campamento evitaron hacer denuncias, pese a que sabían que la niña deambulaba sola, no comía y realizaba trabajos domésticos.

El matrimonio que mantenía a la menor la hacían pasar como “hija o sobrina” para justificar su presencia en Chile, debido a que había ingresado de forma irregular y no contaba con documentos de identidad.

La diputada Gabriela Ferrer de Comunidad Ciudadana, afirmó a Brújula Digital que este caso debe llevar a Bolivia a revisar sus políticas de protección infantil. "Esto es un hecho totalmente irregular y nos está demostrando claramente que nuestras autoridades no están cumpliendo con la normativa que se tiene. No es primera vez que vemos que menores de edad salir sin ningún", sostuvo

Ferrer advirtió que es urgente generar un registro más riguroso de los menores en situación de vulnerabilidad y establecer mecanismos binacionales para prevenir nuevos casos de explotación infantil.

BD/MFP



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA