Luego de permanecer 10 meses con detención preventiva en el penal de San Pedro, el empresario constructor Harold Alberto Lora Seoane fue beneficiado con detención domiciliaria sin salidas laborales
Brújula Digital l08l04l25l
Luego de permanecer 10 meses con detención preventiva en el penal de San Pedro, el empresario constructor Harold Alberto Lora Seoane fue beneficiado con detención domiciliaria sin salidas laborales, según el Mandamiento emitido este martes por el juez David Norberto Velasco Chambi, del Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 2ª Zona Sur de La Paz.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de Zona Sur. El traslado del acusado a su domicilio será realizado bajo custodia policial y supervisado por el secretario del juzgado.
Lora enfrenta un juicio por el presunto delito de estafa con agravante de víctimas múltiples. La Fiscalía sostiene que, entre 2021 y 2023, el acusado recibió pagos por departamentos en condominios de Calacoto y Obrajes que nunca fueron entregados. “La acusación fue sustentada con 34 pruebas documentales y 29 testificales”, precisó el fiscal Romualdo Almonte, quien pidió la pena máxima de 10 años de prisión en marzo pasado.
Las 24 víctimas, que pagaron montos entre 30.000 y 57.000 dólares por las supuestas propiedades, protocolizaron sus contratos ante notarios. Sin embargo, no se concretó ninguna entrega ni devolución del dinero. “El acusado convenció a las víctimas para desprenderse de su patrimonio con promesas incumplidas”, sostuvo Almonte.
Fallo a favor de Lora
El pasado 5 de marzo, la Fiscalía determinó el sobreseimiento de Harold Lora en otro proceso por presunto enriquecimiento ilícito, al no encontrar suficientes elementos para formalizar la acusación. Esta resolución también benefició a Hugo Lora Caballero y Nicole Andrea Alegría Eiffel. “Los elementos de prueba colectados no son suficientes para generar una convicción plena de la responsabilidad penal”, señala el documento suscrito por la fiscal Ingrid Feraudi.
El empresario fue aprehendido en junio de 2024, luego de una imputación sustentada en un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que observaba transferencias de bienes realizadas por su padre, un exoficial de Policía, y movimientos económicos irregulares. Con la conclusión de ese caso por enriquecimiento, Lora continúa únicamente como acusado en el juicio por estafa.
BD/RE