POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Seguridad | 03/04/2025   15:33

Policía confirma cinco fallecidos tras explosión en cooperativa minera de Yani

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo, confirmó la muerte de cinco personas, entre ellas tres hombres, una mujer y un menor, tras una fuerte explosión ocurrida en el campamento de la cooperativa minera Hijos de Ingenio, en la región de Yani, municipio de Sorata.

Una maquinaria pesada quedó inutilizada tras la fuerte explosión. Foto: Radio Cororico
Banner
Banner

Brújula Digital |03|04|25|

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo, confirmó la muerte de cinco personas, entre ellas tres hombres, una mujer y un menor, tras una fuerte explosión ocurrida en el campamento de la cooperativa minera Hijos de Ingenio, en la región de Yani, municipio de Sorata.

El hecho se produjo en la madrugada, cuando el Comando Departamental de la Policía recibió una denuncia sobre una detonación de gran magnitud en la zona. "Se habría producido una explosión de gran magnitud que afectó la integridad física de muchas personas, algunas de ellas perdiendo la vida", informó Agudo.

Las primeras investigaciones apuntan a que la explosión fue producto de un enfrentamiento entre las cooperativas auríferas "Señor de Mayo" e "Hijos de Ingenio", que mantienen una disputa por el control de un área minera con antecedentes judiciales.

Tras la explosión, el campamento minero quedó reducido a escombros. "El campamento parece un campo de guerra. Los vehículos están calcinados y reducidos a chatarra, y algunos cuerpos han quedado sepultados bajo los restos de las precarias viviendas", describió un testigo de la zona.

Personal policial de Sorata y unidades de bomberos fueron desplazados al lugar para realizar tareas de rescate e investigación. 

Según el asesor de una de las cooperativas en disputa, Jhonny Silva, el conflicto se agravó por resoluciones contradictorias de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). "Es el mismo director de la AJAM La Paz, Eddie Álvaro Antezana, quien primero certificó que no había área minera libre en la zona, pero en 2024 emitió otra resolución arbitraria indicando lo contrario", denunció el asesor.

El sector minero afectado exigió que las autoridades actúen con transparencia y en cumplimiento de la Ley Minera 535 y la Constitución Política del Estado. "Queremos que se actúe con transparencia en el marco de lo que establece la ley", puntualizó. Las investigaciones continúan para esclarecer el hecho y determinar las responsabilidades.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA