PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Seguridad | 19/02/2025   21:18

Gobierno dice que en 2024 eliminó 10.002 ha de coca, pese a que en 226 días no racionalizó cultivos del trópico

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó que en todo el país se racionalizaron, en zonas permitidas para el cultivo, 1.493 hectáreas de coca y se erradicaron 8.509 hectáreas en zonas no autorizadas

El viceministro Jaime Mamani presenta resultados de la erradicación 2024. Foto: Captura video
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|19|02|25|

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó este miércoles que en 2024 se eliminaron en el país 10.002 hectáreas (ha) de coca. También denunció que la racionalización de cocales en el trópico de Cochabamba está paralizada desde hace 226 días, por la toma de oficinas y vigilias en campamentos de erradicación.  

“En todo el país se racionalizaron (en zonas permitidas para el cultivo) 1.493 hectáreas, lo que representa el 15%, y se erradicaron 8.509 hectáreas, es decir, el 85%. Esto demuestra que la mayor parte de la erradicación se realizó en zonas no autorizadas”, explicó Mamani en una conferencia de prensa. En total, se tiene que se eliminaron 10.002 ha de cocales.

De acuerdo con el informe oficial, la mayor cantidad de cultivos erradicados en 2024 se concentró en el departamento de Santa Cruz, con 5.416 ha, seguido por Cochabamba con 3.031 ha, La Paz con 1.553 ha y Beni con una hectárea.  

En el caso del trópico de Cochabamba, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) destruyó 7.246 ha de coca, de las cuales 1.289 ha (18%) fueron racionalizadas en zonas autorizadas, mientras que 5.957 ha (82%) fueron erradicadas en áreas protegidas y zonas no permitidas.  

En los Yungas, la Fuerza de Tarea Conjunta eliminó 2.552 ha, de las cuales sólo 203 ha (7%) fueron racionalizadas en zonas autorizadas, mientras que el 93% (2.552 ha) correspondía a cultivos ilegales.  

Se supera a gestiones anteriores 

El viceministro Mamani destacó que en los cuatro años de gestión del actual gobierno se erradicaron 5.794 hectáreas de coca, con lo que superó ampliamente los promedios anuales de los gobiernos de Evo Morales y Jeanine Áñez.

También resaltó que en ambos gobiernos anteriores, se erradicaron aproximadamente 500 ha por año en áreas protegidas. En contraste, la administración actual logró erradicar un promedio de 1.500 ha por año en estas zonas.  

Como parte de esta estrategia, añadió Mamani, en 2024 se declararon libres de cultivos de coca dos áreas protegidas: el Parque Nacional Amboró y la Reserva Forestal de El Choré, que representan el 50% de las áreas protegidas afectadas por estos cultivos. Además, se tiene previsto declarar al Parque Nacional Carrasco y al TIPNIS como zonas libres de coca en el transcurso del año.  

El monitoreo realizado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en 2023 reveló un incremento del 4% en la superficie de cultivos de coca en Bolivia, con lo que se alcanzaron las 31.000 ha. Esto significa que existen 9.000 ha excedentarias o ilegales, considerando que el límite legal es de 22.000 ha.  

Para combatir esta expansión, el Gobierno Nacional asignó un presupuesto de 114 millones de bolivianos y desplegó 2.100 efectivos en 21 campamentos de erradicación. De estos, seis fueron destinados a los Yungas y 15 al Chapare, priorizando la intervención en áreas protegidas y parques nacionales.

BD/LE/JJC





ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300