POLLOS
POLLOS
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Seguridad | 07/02/2025   13:04

Presidente colombiano reitera acusaciones contra Sebastián Marset por el asesinato del fiscal Pecci

En Bolivia, Marset llevó en 2024 una vida lujosa, adquirió documentos de manera irregular, fundó su propio equipo de fútbol y estuvo al mando de una red de tráfico de drogas, todo ello pasó desapercibido para los servicios de inteligencia gubernamentale

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y el presidente de Colombia Gustavo Petro.
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|07|02|25|

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmó sus acusaciones contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, a quien calificó de “asesino” del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, asesinado a tiros en el Caribe colombiano en 2022.

Durante un consejo de ministros transmitido en vivo, Petro cuestionó la actuación del fiscal colombiano Mario Burgos, quien estuvo a cargo del caso y excluyó a Marset de la investigación.

“¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso? Que es el narcotraficante Marset”, preguntó el mandatario.

Burgos fue apartado del caso en septiembre de 2024 por orden de la Fiscalía General, que anunció su traslado a otra área sin dar mayores explicaciones.

En Bolivia, Marset llevó en 2024 una vida lujosa, adquirió documentos de manera irregular, fundó su propio equipo de fútbol y estuvo al mando de una red de tráfico de drogas, todo ello pasó desapercibido para los servicios de inteligencia gubernamentales. La fuga de Marset de Bolivia fue uno de los fracasos más importantes de la gestión de ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Un aparatoso operativo policial, que involucró a miles de uniformados, no logró dar con su paradero en Santa Cruz y Marset fugó con toda su familia. Su paradero es desconocido.

Marcelo Pecci, fiscal paraguayo especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el sur del continente, fue asesinado el 10 de mayo de 2022 frente a su esposa embarazada en la isla de Barú, cerca de Cartagena, mientras disfrutaba de su luna de miel.

En su reunión de gabinete, Petro también mencionó que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos” y que este último “quiere matar al presidente”.

El presidente ya había acusado a Marset en 2022 a través de sus redes sociales de estar involucrado en el asesinato de Pecci. Asimismo, ha señalado como autor intelectual del crimen al paraguayo Miguel Insfrán, quien fue detenido en Brasil en febrero de 2023 por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos, dijo la agencia AFP.

A comienzos de enero de este año, Francisco Luis Correa, testigo clave del caso y sentenciado a seis años de cárcel por reclutar al sicario que disparó contra Pecci, fue asesinado a puñaladas en una prisión de máxima seguridad en Bogotá.

Por su parte, medios colombianos aseguran que los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez, encargados de la logística del crimen y del pago a los sicarios, fueron condenados a 25 años y seis meses de prisión y actualmente colaboran con la justicia.

Marset también estuvo envuelto en un escándalo en 2021, cuando logró obtener un pasaporte uruguayo nuevo mientras estaba detenido en Emiratos Árabes Unidos por falsificación de documentos. El hecho generó una crisis política en Uruguay que llevó a la renuncia de altos funcionarios del gobierno.

Las autoridades de Colombia, Paraguay y Estados Unidos continúan trabajando para esclarecer el crimen de Pecci, el cual, según las investigaciones, estaría vinculado con redes del narcotráfico.

BD/RPU





ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300