Brújula Digital l16l12l24l
Este lunes, 16 de diciembre, un contingente de 250 efectivos policiales retomó sus funciones en el Trópico de Cochabamba, una de las regiones más conflictivas del país, tras 40 días de ausencia debido a amenazas y bloqueos impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales. La medida busca garantizar la seguridad, reactivar la economía y restablecer servicios públicos y financieros en municipios como Chimoré, Shinahota, Puerto Villarroel, Villa Tunari y Entre Ríos.
El regreso policial fue posible gracias a un acuerdo entre el Gobierno y la mancomunidad de municipios de la región. Durante un acto oficial de desagravio que se realizó en Chimoré, el comandante de la Policía Nacional, Augusto Russo, y el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, destacaron el compromiso de las autoridades municipales para mejorar las condiciones de trabajo de los uniformados, utilizando recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
"Nos hemos comprometido a incrementar talento humano especializado en áreas de investigación criminal y en la lucha contra el narcotráfico. Queremos que esta región se convierta en un bastión de seguridad para sus habitantes", declaró Aguilera.
La Policía se retiró del Trópico el pasado 29 de octubre, después de que los bloqueos carreteros y las protestas lideradas por sindicatos cocaleros resultaran en amenazas a los efectivos, heridos y un clima de inseguridad. Las movilizaciones, que se extendieron por 24 días, exigían la habilitación de Evo Morales como candidato para las elecciones de 2025 y el archivo de procesos judiciales en su contra por trata de personas y abuso sexual.
La ausencia policial agravó la inseguridad en la región, señalada por informes oficiales como un punto clave en el tráfico de cocaína en Bolivia. Durante este periodo, también se suspendieron servicios públicos y financieros, lo que afectó a trabajadores y comunidades locales.
Además del retorno de la Policía, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, anunció que se reanudará la atención en el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y en las entidades financieras, tras coordinar con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
"Estamos retomando servicios esenciales para la población, y con ello fomentaremos la reactivación económica en un entorno más seguro", aseguró Ríos.
El comandante Russo subrayó que la seguridad será reforzada con efectivos especializados, destacando el apoyo de Interpol en futuras investigaciones y operativos contra organizaciones criminales.
BD/RED