Promoción Empresarial|14|02|25|
El incremento de accidentes de tránsito en Bolivia genera preocupación en expertos en seguridad vial. En este contexto, dos gerentes de BISA Seguros comparten ocho recomendaciones esenciales para que los conductores, tanto del transporte privado como público, prevengan estos incidentes. Ambos enfatizan la importancia de la educación vial y el respeto a las normas de tránsito.
El gerente de Reclamos Automotores de BISA Seguros, Gustavo Peres, señaló que el incumplimiento de las normas de tránsito es una de las principales causas del aumento de los accidentes de tránsito en el país. “Los accidentes de tránsito son cada vez más frecuentes. Uno de los factores clave que incide en el aumento, es el incumplimiento de las normas de circulación, la falta de respeto a la señalización y a las personas”.
A eso se suman otros factores de riesgo, como: la conducción distraída, el manejo agresivo, el consumo de alcohol, el exceso de velocidad y la falta de mantenimiento preventivo de los vehículos o la irresponsabilidad de algunos conductores que manejan en estado de fatiga o hacen uso del celular mientras conducen, ya que esto reduce significativamente la atención y el tiempo de reacción.
"El factor humano es clave en la prevención de accidentes", subrayó Peres.
Ocho recomendaciones para prevenir accidentes
Para reducir la siniestralidad vial en diferentes regiones del país, Peres enfatizó que tanto los conductores del transporte privado como público deben seguir estos ocho consejos esenciales:
El compromiso con la educación vial y el impacto económico
Por su parte, Rodrigo Urquidi, gerente de Negocios Automotores de BISA Seguros, destacó que la empresa no solo ofrece protección a sus asegurados, sino que también impulsa diversas iniciativas de concientización. "BISA Seguros ha desarrollado seguros accesibles y diseñados para las necesidades específicas de cada región, incluyendo coberturas especializadas para motocicletas", afirmó.
La empresa también realiza campañas de sensibilización sobre conducción segura, enfocándose en el uso del casco, la revisión del estado del vehículo antes de un viaje y la importancia de contar con una licencia de conducir adecuada al tipo de vehículo que se maneja.
Urquidi resaltó, además, el impacto económico que un accidente puede generar en las familias. "Los gastos no solo se limitan a la reparación del vehículo propio, sino también a los daños causados a terceros, incluyendo lesiones o incluso la pérdida de vidas humanas", advirtió. En este sentido, destacó la relevancia de contar con una póliza de seguro que brinde respaldo financiero en caso de siniestros.
BISA Seguros ofrece seguros especializados para motocicletas, siendo la única aseguradora en Bolivia con un portafolio de tres opciones de seguros diseñados específicamente para este sector: M1, M2 y M3. "De forma constante, realizamos campañas sobre educación vial, tanto en redes sociales como en los medios de comunicación. Además, capacitamos a intermediarios, brókers y agentes", agregó Urquidi.
Asimismo, la empresa brinda beneficios a sus asegurados, como el diagnóstico automotriz gratuito, que incluye escaneo computarizado, revisión del sistema de frenos, suspensión, dirección, entre otros componentes del vehículo. También ofrece el servicio de conductor designado para prevenir accidentes cuando el asegurado no está en condiciones de manejar.
Ambos gerentes coincidieron en que tanto las instituciones públicas como privadas deben reforzar la educación vial en todos los niveles de la sociedad, haciendo especial énfasis en la Dirección de Tránsito y en los gobiernos municipales de diferentes localidades de Bolivia.