Adaptación-1000x155 (1)
Adaptación-1000x155 (1)
Bruějula Digital 1000px x 155px
Bruějula Digital 1000px x 155px
Política | 19/09/2021

Relator de la CIDH, Pedro Vaca: Las democracias deben proteger la reserva de la fuente

Relator de la CIDH, Pedro Vaca: Las democracias deben proteger la reserva de la fuente

Relator de la CIDH, Pedro Vaca: Las democracias deben proteger la reserva de la fuente. Foto: El Espectador

Brújula Digital |19|09|2021|

El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, afirmó que las democracias deben proteger a quienes tienen la valentía de denunciar asuntos cuestionables y de relevancia pública.

"Las democracias deben agradecer y proteger a quienes tienen la valentía de denunciar asuntos cuestionables y de relevancia pública. La reserva de la fuente protege precisamente el debate público mientras que la persecución a las fuentes pretende clausurarlo y reprimirlo" señala en un tuit.

Vaca es Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH desde octubre de 2020, es abogado y tiene más de 12 años de experiencia profesional en la defensa de los derechos humanos y ha litigado en representación de víctimas de de graves violaciones a la libertad de expresión.

La opinión de Vaca se da en medio de una polémica en Bolivia a propósito de la reserva de la fuente que está en riesgo por una ley que ya fue aprobada en la cámara de Diputados.

La Ley contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas en su artículo 11 señala que "no se podrá invocar secreto profesional, reserva o confidencialidad en materia financiera, de valores, seguros, pensiones, comercial, tributario, económico, notarial, registro civil, derechos reales, profesionales u otro, cuando la IUF requiera información en el marco de sus atribuciones; esta información será obtenida de manera directa en el plazo y condiciones que la UIF establezca al efecto, sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal, ni trámite previo alguno y estará libre de todo pago o costo judicial o administrativo”.

Los gremios de periodistas lanzaron la voz de alerta porque quebranta la Ley de Imprenta que ampara a los periodistas. El artículo 8 de la mencionada norma señala que el secreto en materia de imprenta es "inviolable".

"El secreto de imprenta es una institución universal del Estado de Derecho y ayuda a los periodistas a investigar la corrupción de quienes administran recursos públicos o privados en que se afecten los intereses colectivos. Es, por tanto, una herramienta que contribuye a la transparencia informativa y a la fiscalización del poder, lo cual fortalece la democracia, porque no hay sociedad plenamente libre sin información. ¿Qué es lo que, en realidad, busca el oficialismo con este intento de eliminar el secreto de imprenta de los periodistas?", cuestionaron ayer la Asociación de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz.

No obstante, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) -que depende del Gobierno y que será la beneficiaria de esta norma- aclaró que dicha ley no vulnera la Constitución ni contiene disposiciones que afecten a la libertad de expresión ni incurre en "censura previa" en relación a otro artículo observado por los periodistas.

BD/JCV



FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1
FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1


Arte BD con No cuenta
Arte BD con No cuenta
bk-cuadrado
bk-cuadrado