Adaptación-1000x155 (1)
Adaptación-1000x155 (1)
Bruějula Digital 1000px x 155px
Bruějula Digital 1000px x 155px
Política | 14/06/2024

Órgano Electoral convoca a cumbre política para anular primarias; Creemos, MAS arcista y CC apoyan postergación

Órgano Electoral convoca a cumbre política para anular primarias; Creemos, MAS arcista y CC apoyan postergación

Foto: Abi

Brújula Digital|14|06|24|

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que convocará a una cumbre política del más alto nivel con el fin de anular las primarias y permitir que este año se realicen las judiciales. Todos los partidos, menos el Movimiento Al Socialismo (MAS) afín al presidente Luis Arce, aseguraron que asistirán y advirtieron que, de no anularse las primarias, las judiciales no se realizarán.

“Convocaremos a una cumbre del más alto nivel que tiene el propósito de coordinar con las organizaciones políticas y las presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados para plantear la anulación de las elecciones primarias”, declaró el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

El vocal aseguró que la determinación la asumió la Sala Plena del TSE y que sólo falta enviar las invitaciones para el encuentro previsto para última semana de junio.  La anulación de las primarias sólo puede ser aplicada a través de la aprobación de una ley y, además, solicitarán que los vocales del TSE sean incluidos al régimen de juicio de responsabilidades con el fin de evitar presiones a las que están sometidos en este momento y que tengan la misma jerarquía que otros órganos del Estado.

“Los vocales estamos siendo indefensos, somos vulnerables a las presiones políticas que ejercen de desde distintos bandos”, dijo Tahuichi e insistió en que como autoridades electorales deben tener ese “blindaje” para ejercer sus cargos con la mayor cobertura.

Esta determinación la asumen porque las elecciones judiciales no se pueden llevar delante de forma simultánea las primarias. En caso de que no se las anule el proceso electoral comenzaría en entre agosto y septiembre y concluiría con la entrega de credenciales a los ganadores de las elecciones nacionales. De esa forma, la elección de los altos magistrados quedaría postergada hasta el 2025.

Tahuichi dijo que la anulación de las primarias permitirá al Estado ahorrar alrededor de 35 millones de bolivianos considerando que se gastó 29 millones de bolivianos del Tesoro General de la Nación (TGN) en el mismo proceso electoral de 2019. En esa oportunidad sólo participaron un candidato por cada partido político y se denunció que era una maniobra del gobernante MAS para confirmar la habilitación de Evo Morales a las elecciones presidenciales.

Hay apoyo de tiendas políticas

Legisladores de Creemos, Comunidad Ciudadana (CC) y del MAS del ala arcista coincidieron en apoyar la postergación de las elecciones primarias hasta el próximo año.

El senador Henry Montero de Creemos, el diputado Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana y el jefe de bancada del MAS (arcista) en la Cámara Baja, Jerges Mercado, se mostraron partidarios de postergar las primarias para el próximo año. El jefe de bancada del MAS en el Senado, Hilarión Mamani, rechazó la postergación y su colega Leonardo Loza no se refirió a esta, pero resaltó la importancia del proceso para la democracia.

“Seguramente el cronograma no daría para este año (llevar adelante las primarias) y se podría hacer al inicio del año (próximo)”, dijo Montero, quien destacó que “es cuestión de voluntad política y sobre todo que el Tribunal Supremo Electoral pueda estar en sintonía de la situación que estamos viviendo en el país, de la situación (…) en las elecciones judiciales, y en este sentido todo se puede, con voluntad política se puede, siempre que estemos apegados a la ley”.

Desde Comunidad Ciudadana, Alarcón señaló que la prioridad son las elecciones judiciales y, por lo tanto, sugirió que se deben postergar las primarias “hasta julio del próximo año”. En mayo, el líder de esta alianza política, Carlos Mesa, dijo que lo importante es asegurar las elecciones judiciales para este año, por eso hay que realizar un reordenamiento del calendario electoral.

En la otra vereda está el senador Mamani, del ala evista, quien considera que las primarias deben realizarse el 2024, en cumplimiento a la Ley de Partidos Políticos. “Las primarias deben realizarse este año (...) No se pueden postergar (…) Los partidos políticos están esperando primarias”.

BD/LE/CT



FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1
FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1


Arte BD con No cuenta
Arte BD con No cuenta
bk-cuadrado
bk-cuadrado