PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 14/03/2021   10:27

Mons. Gualberti: “se pretende tachar de golpistas” a quienes defendieron el voto y se presenta como “víctimas a autores del fraude”

El arzobispo demandó el respeto a la “verdad histórica” que “no parece ser el parámetro con que se actué en nuestro tiempo en el país por el clima de confrontación que vivimos entre todos y por el ánimo de revancha de grupos de poder ante los hechos de fin de año de 2019”.

Mons. Sergio Gualberti, arzobispo de Santa Cruz. Foto: Iglesia Viva
Banner
Banner

Brújula Digital |14|03|21|

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, sostuvo este domingo en su homilía que “se pretende tachar de golpista al pueblo y a sus representantes que defendieron al voto ciudadano y a la democracia, mientras que se presentan como víctimas a los autores del fraude".

En el marco del mensaje de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), pronunciado ayer, Gualberti invitó a las autoridades políticas y jurídicas del país para que “obremos conforme a la verdad” y, entre todos, “afianzar la institucionalidad democrática y el respeto de la dignidad y derechos de cada persona; preservar el derecho a la vida y la salud de los ciudadanos; construir un país reconciliado, unido y en paz sobre las bases de la justicia y el bien común”.

El jueves (11), la exdiputada del MAS, Lidia Patty, presentó a la Fiscalía la ampliación de la denuncia contra Añez y sus exministros por el caso “golpe de Estado”, ocurrido en noviembre de 2019, que derivó en la renuncia de Evo Morales, después que la Organización de Estados Americanos (OEA) estableciera "acciones deliberadas que buscaron manipular el resultado de la elección" del 20 de octubre de 2019, la "paralización intencional y arbitraria, sin fundamentos técnicos, del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP)", conocido como conteo rápido.

El arzobispo demandó el respeto a la “verdad histórica” que “no parece ser el parámetro con que se actué en nuestro tiempo en el país por el clima de confrontación que vivimos entre todos y por el ánimo de revancha de grupos de poder ante los hechos de fin de año de 2019”.

Gualberti también pidió a los poderes del Estado para “desistir del control total del poder, de la revancha y la persecución”, renovando el pedido realizado el sábado por los obispos de Bolivia. Hizo un llamado para que se “respete el debido proceso" y se disponga la "inmediata puesta en libertad de los detenidos”.

El arzobispo también invitó a los fieles para que sean “testimonio coherente de los auténticos valores evangélicos de la solidaridad, la justicia y la paz tanto en nuestra vida personal y comunitaria como en nuestra vida social”.

El llamado a los creyentes se convierte en una invitación para acercarse a la luz de la salvación que supone Cristo resucitado. "Todo el que obra mal, odia la luz, no se acerca a Él" ejemplifica monseñor. Agrega que aquel que "obra conforme a la verdad y a la voluntad de Dios se acerca a la luz".

Al concluir la celebración religiosa, el padre Hugo Ara dio lectura al comunicado de la CEB, en el que la iglesia Católica exige respeto de los derechos humanos y denuncia la persecución política y la aprehensión de exautoridades.

En el documento, la Iglesia Católica reitera que “no podemos callar ante la persecución política que va en aumento, recuerdo de tristes momentos de la historia y no construye confianza, paz y reconciliación entre todos los bolivianos”.

También señala que en la Iglesia “no podemos permanecer pasivos, mientras se persigue a ciudadanos que han servido a Bolivia, con sus limitaciones, en difíciles momentos de su historia y buscando caminos de pacificación”.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300