PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Política | 15/04/2020   18:37

Alta Comisionada de DDHH de la ONU insta a gobiernos a permitir regreso de sus ciudadanos

Michelle Bachelet, sobre la base a lo sucedido con los bolivianos varados en Chile, recordó que: "toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia".

Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet
Banner
Banner

Brújula Digital |15|04|20|

Debido a la situación presentada en semanas pasadas con los compatriotas bolivianos que se encontraban en la región chilena de Colchane, y pretendían retornar a suelo boliviano a pesar del cierre de fronteras determinado por el gobierno de la presidenta Jeanine Añez debido a la emergencia sanitaria originada por la pandemia del coronavirus (Covid-19), en las últimas horas la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a los países a abrir las fronteras a sus propios ciudadanos que se encuentran varados en el extranjero, debido a que “muchos carecen de acceso a la atención sanitaria y otros servicios básicos”.

“En virtud del derecho internacional, toda persona tiene derecho a regresar a su país de origen, incluso durante una pandemia”, afirmó Michelle Bachelet, a tiempo de pedir a los gobiernos de América Latina que hagan todo lo posible por garantizar el regreso seguro, digno y voluntario de sus ciudadanos, así como su reincorporación sostenible a la sociedad.

“Cuando los migrantes desean regresar voluntariamente a sus hogares, los gobiernos tienen la obligación de recibirlos y de velar por que tengan acceso a la atención sanitaria y a otros derechos. Si los gobiernos no lo hacen, colocan a los migrantes en situaciones de extrema vulnerabilidad, en particular durante la actual pandemia del Covi-19", agregó la expresidenta de Chile.

En días pasados se pudo solucionar el problema surgido con connacionales que pretendían ingresar al país por Chile, tras un acuerdo entre Bolivia y Chile, se habilitó un albergue en la región de Iquique, Chile, donde un grupo de compatriotas bolivianos cumplirá una cuarentena para luego ser repatriados.

En este sentido, la Alta Comisionada destacó la cooperación entre ambos países, pero señaló que el impasse por la repatriación de los connacionales bolivianos “no tenía por qué haber ocurrido”.  “Esta situación demuestra la importancia de que los países puedan prever estos problemas o los solucionen rápidamente, a fin de evitar sufrimientos innecesarios”, manifestó Bachelet.

La autoridad de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por la situación que viven muchos migrantes que lograron retornar a sus respectivos países pues consideró que han sido blanco de discriminación y estigmatización.

 “Las personas que han contraído la enfermedad necesitan que les presten atención médica, no que las conviertan en víctimas del odio y el rechazo. Todos los países, tanto los de origen como los de destino, tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de los migrantes. Los migrantes que regresan a su país de origen deben ser incluidos en las estrategias de respuesta nacional, de protección social y de recuperación, sin discriminación alguna, y deben estar protegidos de la estigmatización y la marginación”, sostuvo Michelle Bachelet.

Al respecto, especialistas en derechos humanos de nuestro país, afirmaron que si bien el país de origen de los ciudadanos debe garantizar el retorno de sus connacionales, estos ciudadanos deben cumplir las restricciones establecidas para enfrentar la pandemia de coronavirus y  evitar poner en riesgo de enfermedad a los demás habitantes de su país.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA