La tensión entre el vicepresidente Edmand Lara y el presidente Rodrigo Paz crece por la presencia del ministro Vidovic y la designación de Santamaría. Lara, que dice que irá a las subnacionales por su cuenta, denuncia una acción “inconstitucional”, mientras el Gobierno cuestiona a su aliado.
Brújula Digital|20|11|25|
Raúl Peñaranda U.
Dos nuevos focos de tensión se sumaron a la ya difícil relación entre el vicepresidente Edmand Lara y el gobierno que lidera el presidente Rodrigo Paz: la presencia en el gabinete del ministro Freddy Vidovic, que es afín a Lara, y el nombramiento del viceministro de Coordinación Legislativa, Wilson Santamaría.
Esos dos elementos se suman al tema que inició la semana: el anuncio de Lara de que participará en las elecciones subnacionales de marzo próximo por fuera del oficialismo, con su propia fuerza política.
Como posible reacción a ese anuncio, el miércoles en la noche el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, ratificó que el encargado de Justicia, Vidovic, tiene una sentencia ejecutoriada de tres años de cárcel y que por lo tanto “tiene sus derechos conculcados” y no puede ejercer un cargo público.
“Esta nota la estoy poniendo en conocimiento del presidente Rodrigo Paz”, indicó Oviedo, con lo que se puede presumir que habrá un cambio en esa cartera. Vidovic, que fue ministro de Justicia, es cuota del vicepresidente Lara en el gabinete.
Un par de horas después vino la reacción de Lara en forma de un agresivo video de TikTok, en el que le pide a Paz “no ser un títere de Samuel Doria Medina”, en el entendido de que Santamaría es parte de la alianza Unidad.
En su mensaje, Lara llega a decir que el nombramiento del viceministro es una “acción inconstitucional”, desconociendo que esa cartera funcionó durante años en el pasado y que durante los gobiernos del MAS existió bajo el nombre de “Dirección General de Gestión Legislativa”.
El vicepresidente agregó que “le pidieron hacer una marcha” contra esta decisión, pero que él ha pedido esperar y “actuar con la cabeza fría", mientras dos legisladores afines a él llegaron a calificar el nombramiento del viceministro como “un golpe de Estado”.
“En el pasado ese Viceministerio siempre existió. Durante el gobierno de Carlos Mesa ocupó el cargo Ernesto Machicao”, dijo a Brújula Digital el analista político Ricardo Paz.
En otro momento, durante el gobierno democrático de Hugo Banzer, Guillermo Fortún fue viceministro de esa cartera, que en otra etapa fue ministro de Gobierno. Durante el último gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada ocupó ese cargo Guido Riveros.
Una vez que llegó Evo Morales al poder, los viceministerios de Coordinación Gubernamental y Parlamentaria se fusionaron una sola cartera, y se creó la mencionada Dirección General de Gestión Legislativa.
BD/RPU