El exministro de Economía Marcelo Montenegro afirmó que se entregó documentación en físico y digital al actual titular de la cartera, Gabriel Espinoza, quien denunció que recibió una oficina sin “nada” de documentación
Brújula Digital|10|11|25|
El exministro de Economía Marcelo Montenegro rechazó este lunes la denuncia de su sucesor, José Gabriel Espinoza, quien dijo que recibió una oficina sin “nada” de documentación. Aseguró que le dio información en físico y en digital y le aclaró que “el despacho del ministro no se constituye en un depósito de archivo”.
A través de un comunicado, Montenegro expresó su “extrañeza”, debido a que aseguró que en una reunión sostenida el jueves 6 de noviembre, se informó a Espinoza y su asesor José Agreda que se dio toda la documentación solicitada, en más de 65 puntos y cada uno de ellos con cinco ítems, en físico y en digital, a la Comisión de Transición, pero también se subió a un drive creado por la propia comisión.
Acotó que esa misma información en formato digital se entregó a Agreda, además del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2026.
Montenegro también informó que se sostuvieron reuniones con viceministros y los presidentes de instituciones como la Aduana Nacional, Servicio de Impuestos Nacionales y la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), entre otras.
“Es importante aclarar que la información física se encuentra en cada una de las dependencias al interior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el despacho del Ministro no se constituye en un depósito de archivo o algo similar”, aclaró Montenegro a Espinoza.
En horas previas, Espinoza denunció que recibió su despacho sin documentación ni respaldo administrativo, situación que atribuyó a un “boicot” del anterior gobierno de Luis Arce.
“Entrando a la oficina del ministerio quería mostrarles lo siguiente, porque realmente me parece indignante el estado de las cosas y de la forma en la que se ha manejado el Ministerio: nada, nada de documentación, nada de cosas pendientes”, afirmó Espinoza en un video publicado en sus redes sociales, donde se observa que los escritorios y archivos están vacíos.
BD/JJC