cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 23/10/2025   12:13

El TSE resalta que “no existe diferencia entre el cómputo oficial y el Sirepre”

El vocal del Tribunal Supremo Electoral Gustavo Ávila resalta que los datos demuestran "que el Sirepre es seguro, transparente y confiable”.

Resultados del Sirepre y del SCORC.
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|23|10|25|

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila resaltó este jueves que “no existe” diferencia entre los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) y los del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (Scorc) en relación con la segunda vuelta electoral.

Según el Sirepre, divulgado la noche del domingo 19 de octubre, día del balotaje, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), conformado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, obtuvo el 54,61% de los votos, mientras que la dupla de la alianza Libre, integrada por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, alcanzó el 45,39%, con el 97,86% de las actas computadas.


El SCORC estableció anoche, tras concluir el cómputo, que Paz logró el 54,96% y Quiroga el 45,04%.

 “No existe diferencia entre el cómputo oficial y el Sirepre, el cómputo oficial muestra el 54%, el Sirepre también y el porcentaje del 45% al segundo candidato contra el Sirepre. (Esto) demuestra que el Sirepre es seguro, transparente y confiable”, aseguró Ávila en conferencia de prensa. 

Los datos oficiales conocidos anoche establecen que se emitieron 6.771.811 votos y se procesaron 35.253 actas, el 100% de ellas computadas y sin ninguna anulada.

“Ninguna de ellas ha sido observada o se le ha presentado un recurso y observación ni en mesas de sufragio, ni en los cómputos que se realizaron en los tribunales electorales departamentales”, informó el vocal al presentar los datos oficiales la mañana de este jueves.

Ambos sistemas coinciden en que el presidente electo ganó en Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Pando y Potosí, mientras que Quiroga triunfó en Beni, Tarija y Santa Cruz.

Ávila recordó que toda la ciudadanía puede acceder a la información tanto del Sirepre como del SCORC

Datos votación

Sirepre: 94,56% votos válidos; 4,69%, nulos y 0,75%, blancos. 

SCORC:  94,57% votos válidos; 4,69%, nulos y 0,73% blancos. 

Votación por departamentos

Sirepre

El PDC ganó en Chuquisaca (53,52%), Cochabamba (61,15%), La Paz (65,7%), Oruro (59,88%), Pando (54,81%) y Potosí (63,09%).

Alianza Libre triunfó en Tarija (50,36%), Beni (54,12%) y Santa Cruz (61,75%).

SCORC

El PDC ganó en Chuquisaca (53,72%), Cochabamba (61,29%), La Paz (66,03%), Oruro (60,36%), Pando (54,83%) y Potosí (63,38%).

Libre triunfó en Tarija (50,31%), Beni (54,03%) y Santa Cruz (61,50%).

Resaltan el proceso

Las misiones de observación, tanto nacionales como internacionales, destacaron en días pasados el funcionamiento del Sirepre y la organización de los comicios.

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), Davor Ivo Stier, destacó el martes aseguró que no se registraron cortes durante su operación.

La noche del domingo, tras conocerse los resultados preliminares, Quiroga manifestó que los respetaba, aunque indicó que verificaría las cifras con sus propias actas hasta el jueves. Sin embargo, grupos afines a su candidatura realizaron protestas en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300