cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 21/10/2025   10:01

Paz sostendrá reuniones con diversos sectores entre esta y la próxima semana

Las reuniones están previstas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, además de otras regiones. El jefe del equipo económico indica que estos encuentros permitirán coordinar acciones.

Rodrigo Paz habla con los medios este lunes en una conferencia en la sede de gobierno. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|21|10|25|

Entre esta y la próxima semana, el presidente electo, Rodrigo Paz, se reunirá con diversos sectores del país, informó esta mañana el jefe del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), José Gabriel Espinoza.

“Durante los próximos días, entre esta semana y la otra, va a reunirse con distintos actores sociales y económicos del país”, declaró Espinoza, quien recordó que el mandatario electo anunció esa iniciativa el lunes en conferencia de prensa.

Las reuniones están previstas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, además de otras regiones.

Según Espinoza, los encuentros permitirán coordinar las acciones que se aplicarán desde el 9 de noviembre, un día después del cambio de gobierno, con el fin de que “sean mucho más efectivas de lo que podrían ser sin esa coordinación”.

Tras conocerse los resultados del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que confirmaron a Paz como presidente electo, distintos sectores solicitaron reuniones con él.

El lunes, el Comité multisectorial —que agrupa empresarios, industriales, productores, gremiales y transportistas, entre otros— pidió un encuentro con Paz para definir medidas frente a la crisis económica.

“El tiempo es corto y esperamos que se tomen medidas urgentes”, señaló el comité.

También solicitaron reuniones la Cámara Agropecuaria del Oriente, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, la Cámara Nacional de Industrias y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz con el objetivo de abordar la situación económica y coordinar acciones inmediatas.

Una de las principales preocupaciones de los sectores productivos es el abastecimiento de combustible y la falta de dólares.

Espinoza informó que se realizan gestiones para importar carburantes desde el 8 de noviembre, cuando asuma el nuevo gobierno, con un pago diferido de tres a cuatro meses.

 “Ya como gobierno electo hemos podido hablar tanto con las presidencias de Paraguay como de Uruguay y de Brasil para que, a partir del 8 de noviembre, con la colaboración de estos países y las facilidades que nos otorga Estados Unidos, nosotros podamos traer combustible de estos países para aliviar las colas que tenemos hoy día”, afirmó Espinoza esta mañana a Unitel.

Gobierno representativo
 Paz anunció que conformará un gobierno representativo de todos los bolivianos, sin distinción de sectores.

 “En la primera instancia creo que es la señal clara de generar un gabinete y un gobierno amplio, representativo. Aquí no estamos generando un gobierno para ciertos sectores, es para los bolivianos y las bolivianas”, afirmó. 

Destacó además las llamadas de los excandidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, con quienes coincidió en la necesidad de tomar decisiones conjuntas “en favor de la patria”.

"La victoria que no significa otra cosa más que la responsabilidad de poder consensuar para llegar a acuerdos y poder gobernar de la mejor manera", agregó.

BD/AGT/JA




Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300