cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 08/10/2025   18:36

Comité ciudadano pide a los candidatos elaborar compromisos claros para garantizar el derecho a la alimentación

El Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz (CMSA-LPZ) llamó a los candidatos presidenciales así como a los asambleístas electos por el departamento de La Paz, para que presenten propuestas concretas en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital l08l10l25l

El Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz (CMSA-LPZ) llamó a los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco (Alianza LIBRE), Rodrigo Paz y Edmand Lara (Partido Demócrata Cristiano – PDC), así como a las y los asambleístas electos por el departamento de La Paz, para que presenten propuestas concretas en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

Tras revisar los programas de gobierno y declaraciones públicas de campaña, el CMSA-LPZ observó que las principales líneas de acción planteadas por ambas fuerzas políticas privilegian la agroindustria y la agroexportación. Este enfoque preocupa a la sociedad civil, dado que el 65% de los alimentos que se consumen en el país provienen de la agricultura familiar, y que la agricultura campesina, indígena y familiar produce el 96% de los 39 productos de la canasta básica (IISEC/CIPCA). Sin embargo, este sector no figura como prioridad en las propuestas de Alianza LIBRE ni del PDC para la próxima gestión.

“Es urgente que los candidatos y las nuevas autoridades expliquen con claridad cómo garantizarán el derecho a la alimentación de la población boliviana, asegurando alimentos diversos, nutritivos y producidos de forma sostenible. También deben precisar si incluirán a los sectores que producen la mayoría de los alimentos que consumimos en las políticas públicas”, manifestó Matilde Rada, coordinadora del CMSA-LPZ.

Como parte de su campaña digital “Menú Electoral 2025”, el Comité difundió dos videos en redes sociales y planteó públicamente una serie de preguntas dirigidas a los candidatos presidenciales, vicepresidenciales y a los asambleístas electos por La Paz:

Sobre seguridad alimentaria y producción

¿Cuál es su plan para garantizar la seguridad alimentaria en Bolivia durante su gestión?

¿Qué políticas implementarán para apoyar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios más allá de la agroindustria?

¿Incluirán a la agricultura campesina, indígena y familiar como prioridad en las políticas alimentarias?

¿Por qué sus propuestas actuales no vinculan producción de alimentos, sostenibilidad y prácticas agroecológicas?

Sobre medio ambiente y planificación productiva sostenible

El CMSA-LPZ también solicita a los candidatos explicar sus propuestas sobre:

Planificación territorial basada en el uso sostenible de suelos y agua.

Protección de bosques, áreas protegidas y cuencas hídricas para garantizar la producción alimentaria.

Fomento de la producción agroecológica y de prácticas sostenibles frente a la crisis climática.

Fortalecimiento de mercados locales y de comercio justo frente al sesgo exportador.

El Comité recordó que la seguridad alimentaria es un derecho humano, no un tema de campaña. “No se trata solo de promesas electorales, sino de garantizar el acceso a alimentos suficientes, nutritivos y sostenibles para millones de bolivianos”, enfatizó el pronunciamiento.

Finalmente, el CMSA-LPZ invitó a los candidatos y asambleístas electos a publicar sus respuestas en redes sociales o enviarlas al correo cmsa.lpz@gmail.com (mailto:cmsa.lpz@gmail.com) antes de la segunda vuelta. Las respuestas serán difundidas públicamente para que la ciudadanía pueda comparar los compromisos asumidos antes de emitir su voto.

El Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz (CMSA-LPZ) es una plataforma de diálogo, propuestas y análisis conformada hace más de una década por organizaciones de la sociedad civil, asociaciones, colectivos, empresarios, emprendedores alimentarios y profesionales comprometidos con el impulso de políticas públicas orientadas a garantizar el derecho a la alimentación.

BD/





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300