Industriales y legisladores critican la propuesta normativa. El diputado Alejandro Reyes asegura que la norma repone el extinto fondo ProLeche.
Brújula Digital|03|10|25|
La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada, gracias a los legisladores masistas, un proyecto de ley que, entre otros asuntos, implementa un fondo productivo lácteo.
La propuesta normativa es el “Proyecto de Ley N° 528/2024-2025 de Fomento y Desarrollo del Complejo Productivo Lácteo en Bolivia” y es rechazada por industriales y legisladores de la oposición, entre ellos el diputado Alejandro Reyes (Comunidad Ciudadana), que considera que la norma repone el extinto fondo ProLeche.
Datos del proyecto
El proyecto, remitido a la Cámara de Senadores, crea el “Fondo Productivo Lácteo Leche para Crecer”, administrado por ProBolivia. Según una nota de la Cámara de Diputados, este financiará programas y proyectos destinados a mejorar la producción, transformación y comercialización de la leche en todo el país.
Los recursos priorizarán iniciativas comunitarias, cooperativas y asociativas. También se busca fomentar el consumo nacional de leche y derivados.
La propuesta establece que el financiamiento provenga del Programa de Retención por Comercialización e Importación de Bebidas Alcohólicas, que aplicará una contribución a productores e importadores de ese sector.
Críticas de industriales
La Cámara Nacional de Industrias y la Asociación Nacional de Industriales Lecheros ofrecieron ayer una conferencia de prensa en la que advirtieron que el proyecto vulnera la seguridad jurídica de la inversión privada y repone el cuestionado ProLeche, que —según dijeron— no cumplió los objetivos para los que fue creado.
Ambas entidades solicitaron que el tratamiento del proyecto se postergue hasta la siguiente legislatura.
Antecedentes del ProLeche
El fondo ProLeche fue creado en 2011 con una vigencia de ocho años. En 2020 fue ampliado por cinco años. El Gobierno intentó una segunda ampliación, pero el proyecto fue rechazado. En su lugar se presentó la nueva norma, que ahora pasó al Senado.
El fondo establecía transferencias directas a empresas lácteas, apoyo a productores y el impulso del consumo nacional. Sin embargo, fue cuestionado por presunta corrupción por algunos legisladores y por no cumplir con sus objetivos.
De acuerdo con Reyes, durante su vigencia se manejaron 576 millones de bolivianos, de los cuales solo se invirtieron 74 millones.
El director de ProBolivia, Vidal Coria, afirmó que en casi 13 años el fondo transfirió 336 millones de bolivianos al ProLeche.
BD/JA