cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 01/10/2025   19:43

Senadora electa del PDC exige sanción social para Juan Pablo Velasco por mensajes racistas

La senadora electa por el PDC, Anita Crispín, denunció públicamente al candidato vicepresidencial de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, demandó una sanción social por una serie de mensajes racistas difundidos desde su cuenta oficial de Twitter, entre 2010 y 2012.

La senadora electa por el PDC, Anita Crispín, en contacto con los medios.
Banner
Banner

Brújula Digital|10|01|25|

La senadora electa por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Anita Crispín, denunció públicamente al candidato vicepresidencial de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, demandó una sanción social por una serie de mensajes racistas difundidos desde su cuenta oficial de X (antes Twitter), entre 2010 y 2012.

Las publicaciones fueron confirmadas como auténticas por las plataformas de verificación Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, y según una nota del PDC contienen expresiones de odio contra personas del occidente del país, lo que generó rechazo en redes sociales y en diversos sectores.

“Esto es discriminación. Sería muy loable que, por parte de su persona, venga y se disculpe con el pueblo boliviano”, afirmó Crispín, quien aclaró que no se trata de “guerra sucia” ni de “malinterpretaciones”, sino de un acto claro de racismo que debe tener una sanción social.

Entre los mensajes verificados se encuentran expresiones como: “A los collas hay q m…. a todos”, “Hay que quemar la whipala, que se mueran todos los que la veneran, son animales” y “No todos los bolivianos somos collas”.

Pese a estas evidencias, Velasco negó la veracidad de los mensajes y afirmó que se trata de información falsa difundida en medio de la campaña electoral. “Son falsos, no puedo decir nada más. Es la realidad, se va a demostrar, haremos un comunicado oficial y seguramente saldrá más cosas”, declaró. Su compañero de fórmula, el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga, también defendió esa versión y calificó el caso como parte de la “guerra sucia”.

Frente a ello, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) respaldó el trabajo de las plataformas de verificación y subrayó que su labor constituye un aporte indispensable para garantizar el derecho de la ciudadanía a un voto informado. “La verificación busca aclarar y contrastar información; negar el ejercicio de esa labor sería socavar el derecho democrático al voto informado”, señaló la organización.

La ANPB recordó que, aunque la cuenta de Velasco fue eliminada, en el ecosistema digital persisten evidencias de su existencia y responsabilidad. Además, exhortó a la Alianza Libre a presentar pruebas claras en lugar de desprestigiar al periodismo de verificación.

Crispín concluyó que el PDC defenderá la democracia en la segunda vuelta electoral y respetará los resultados siempre que se desarrollen de forma transparente. “Estamos en democracia. Lo que pedimos es que se cuide el voto, y que quienes aspiran a gobernar el país den el ejemplo de respeto a todos los bolivianos”, puntualizó.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300