cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 30/09/2025   03:55

|ANÁLISIS|Prebendalismo del periodismo con el evismo y el MAS|Miguel Velarde|

La dura dictadura de Banzer en 1971 diezmó a las organizaciones de periodistas; después se vivió el deterioro y control que ejerció el evismo (gobiernos de Evo Morales y el MAS) sobre el sector, acusándolo de instaurar un "prebendalismo" en los gremios de la prensa.

BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|30|09|25|

Miguel Velarde

Todas las dictaduras que tomaron el poder en Bolivia fueron muy duras con el periodismo y sus instituciones, pero quizá la más sañuda fue la de Banzer en 1971.

Ese gobierno no solo hizo tabla rasa con la dirigencia del sector, sino que arremetió con muchos colegas de base. De ahí se explica cómo las directivas de la federación nacional, los sindicatos y asociaciones quedaron acéfalas.

A pedido de los compañeros y familiares de los detenidos, asumí la presidencia de la Asociación de Periodistas de la Paz, luego ejercí la Secretaría Ejecutiva del Sindicato de La Paz y posteriormente de la Federación.

Aunque salí del país hace 25 años, siempre seguí su acontecer a través de los medios. Fui testigo de su deterioro a manos del evismo.

Esta es una herencia que tienen que encarar los nuevos gobernantes, pero no es la única, también tendrán que hacerse cargo de llevar a la justicia a quienes han dilapidado cuanta plata encontraron en su camino.

Muchos columnistas coinciden que éste ha sido el mayor despilfarro de toda nuestra historia republicana. 

Hace poco por razones familiares estuve en Santa Cruz y tuve oportunidad de conversar con algunos colegas, los que me hicieron saber su preocupación por la conducta dirigencial en La Paz y otros distritos del país.

Al mismo tiempo me expresaron su satisfacción porque en la Asociación Nacional a cargo de Zulema Alanes y Daniel Castro están en permanente defensa del ejercicio de la profesión, manteniendo la independencia de las entidades ante los organismos del gobierno, una labor, me dijeron, que también mantuvo su antecesor, Pedro Glasinovic.

Reconocieron, igualmente, la postura de Raúl Novillo, en la Asociación de La Paz y de quien estuvo anteriormente en el cargo, Raúl Peñaranda.

No así de quienes han estado en las federaciones de la prensa, que habrían sido prebendalistas durante el gobierno de Evo y del MAS.

Parece, sin embargo, que el sector de la prensa no fue una excepción, ese prebendalismo habría llegado a la COB, la FSTMB y la CUB.

Misión especial entonces para los colegas, en resguardo del prestigio y la tradición de las entidades de la prensa, investigar quienes fueron los serviles de Evo, García Linera, Arce, Choquehuanca y compañía.

Deberíamos honrar el legado que nos dejaron en la Federación los Marañón, Humérez, Peña, Soliz Rada y Montero, y en la Asociación los Zuazo, Rivadeneira, Toro, Pizarroso y Cajías.

En el caso de La Paz y Cochabamba, ambas federaciones no reclamaron el pago de beneficios sociales a los compañeros que fueron despedidos de La Razón y Los Tiempos, de acuerdo a lo que establece la Ley.

En los años 70, la dictadura militar arrasó con el gremio. Dirigentes y periodistas de base cayeron presos y otros consiguieron asilarse.

Muchos recibieron la solidaridad de entidades afines de Argentina, México y Venezuela, además de la Venezuela de Carlos Andrés Pérez, países en los que permanecieron años hasta que las condiciones les permitieron volver al país.

Por eso tenemos que ser solidarios con aquellos que como los venezolanos hoy son víctimas de la dictadura chavista que tiene en sus celdas a muchos comunicadores que han pretendido alzar su voz contra ese régimen opresor.

En esta hospitalaria Argentina donde habitamos más bolivianos que en algunos departamentos de Bolivia, se está estigmatizando al país como un gran productor de cocaína.

Con mucha frecuencia la prensa da cuenta de la incautación de la droga en avionetas tipo Cessna, con un solo asiento, para el piloto: el resto del espacio lo aprovechan para llevar “ladrillos” de cocaína.

Pero el contrabando no es solo aéreo, también es por tierra. Es otra de las herencias que deja el gobierno del MAS.

Miguel Velarde Tapia es periodista boliviano, reside en Argentina.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300