La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia expresó este lunes su respaldo al trabajo de las plataformas de verificación Chequea Bolivia y Bolivia Verifica en torno a los mensajes racistas detectados en la cuenta de X del candidato vicepresidencial de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco.
Brújula Digital|29|09|25|
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia expresó este lunes su respaldo al trabajo de las plataformas de verificación Chequea Bolivia y Bolivia Verifica en torno a los mensajes racistas detectados en la cuenta de X del candidato vicepresidencial de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco.
La entidad subrayó que su labor constituye un aporte indispensable para garantizar el derecho de la ciudadanía a un voto informado.
“¡A los collas hay que matarlos a todos!”, escribió un usuario de X, el 6 de noviembre del 2010 a través de la cuenta @Jpvel. Las verificadoras bolivianas confirmaron que la misma fue registrada por el candidato vicepresidencial Velasco ante el TSE.
En pasados días, un streamer argentino hizo una revisión de la cuenta @Jpvel y encontró varios mensajes racistas entre 2010 y 2012, como “Hay que quemar la whipala, que se mueran todos los que la veneran, son animales” (2011), y en agosto de 2012: “No todos los bolivianos somos collas”.
Al surgir la polémica, Velasco y el candidato a la presidencia de Libre, Tuto Quiroga, dijeron que la información es falsa, producto de la “guerra sucia”.
Por ello el comunicado de la Asociación se refirió al tema y destacó que, en un contexto electoral, la población tiene derecho a conocer el pasado público de quienes aspiran a altos cargos del Estado, incluidas posturas o declaraciones controversiales.
“La verificación busca aclarar y contrastar información; negar el ejercicio de esa labor sería socavar el derecho democrático al voto informado”, señaló la organización.
La entidad recordó que Chequea Bolivia y Bolivia Verifica demostraron que la cuenta cuestionada fue registrada por el propio Velasco y que, aunque luego fue eliminada, en el ecosistema digital borrar una cuenta no equivale a borrar la responsabilidad ni la posibilidad de indagación. En ese sentido, exhortó a la Alianza Libre a presentar pruebas claras “en lugar de intentar desprestigiar al periodismo de verificación”.
La ANPB advirtió que en tiempos de desinformación la verificación periodística es una herramienta fundamental para combatir rumores, narrativas engañosas y ataques infundados.
“Poner en duda el trabajo de estas plataformas bajo el argumento de ‘guerra sucia’ es una estrategia que podría intimidar o desacreditar al periodismo de verificación en su rol de control democrático”, alertó la Asociación.
BD/RPU