cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Política | 29/09/2025   16:09

ANPB respalda a verificadoras frente a cuestionamientos por mensajes racistas atribuidos JP Velasco

Juan Pablo Velasco. Foto: Facebook JPV
Banner
Banner

Brújula Digital|29|09|25|

Sumando Voces

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) expresó su respaldo a las plataformas de verificación Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, luego de las críticas que recibieron por su trabajo sobre los mensajes racistas atribuidos a la cuenta de X del candidato vicepresidencial de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, más conocido como JP Velasco. La organización afirmó que la labor de las verificadoras es “indispensable” para garantizar el derecho de la ciudadanía a un voto informado.

“Ambas plataformas han demostrado que la cuenta cuestionada fue registrada por el propio Velasco y que, aunque posteriormente fue eliminada, en el ecosistema digital borrar una cuenta no equivale a borrar la responsabilidad ni la posibilidad de indagación”, dice el comunicado.

En agosto de este 2025, el candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, fue denunciado por emitir comentarios racistas en contra de la población del occidente de Bolivia hace 15 años. La información salió a la luz mediante el creador de contenidos argentino «Hermwkick», a pedido de un seguidor. Tras viralizarse esta información, Velasco, y el candidato a la presidencia, Jorge Tuto Quiroga, lo negaron, sin embargo, dos verificadoras bolivianas afirmaron que la información es real. Esto les generó críticas y rechazo.

La ANPB recordó que, en contexto electoral, la población tiene derecho a conocer el pasado público de quienes aspiran a cargos de alta responsabilidad en el Estado, incluyendo mensajes y posturas controversiales. “Negar el ejercicio de la verificación es socavar el derecho democrático al voto informado”, advirtió.

La ANPB exhortó a la Alianza Libre a presentar pruebas claras en lugar de intentar desprestigiar el trabajo de verificación.

La organización alertó que poner en duda la labor de estas plataformas bajo el argumento de “guerra sucia” podría intimidar o desacreditar al periodismo de verificación en su función de control democrático. “En tiempos de desinformación, la verificación periodística es fundamental para combatir rumores, narrativas engañosas y ataques infundados”, señala el texto.

Asimismo, la ANPB llamó a los líderes políticos a asumir plena responsabilidad por sus expresiones en el espacio digital y aclaró que las redes sociales son parte del debate público y todo mensaje emitido desde allí tiene consecuencias.

Finalmente, el gremio periodístico reafirmó que solo con información verificada y accesible es posible construir un debate democrático serio, responsable y libre de racismo y desinformación. “La transparencia fortalece la democracia, mientras que el silenciamiento o la negación debilitan la confianza en las instituciones y el proceso electoral”, concluyó.

BD/RED



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300