cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 25/09/2025   16:41

El 93% de los contenidos evaluados por Bolivia Verifica resultaron falsos o engañosos

De los casi 900 contenidos sospechosos de desinformación revisados durante este periodo electoral, la mitad pudo ser evaluado por Bolivia Verifica y, de ellos, el 93% resultó falso o engañoso.

Una de las imágenes manipuladas por IA.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital |25|09|25|

La editora de Bolivia Verifica, Patricia Cusicanqui, informó que de los casi 900 contenidos sospechosos de desinformación revisados durante este periodo electoral, la mitad pudo ser verificada y, de ellos, el 93% resultó falso o engañoso.

“Todos los candidatos, de un lado y del otro, fueron víctimas de la guerra sucia. Lo propio pasó con Rodrigo Paz y Edmand Lara, ellos también fueron afectados por la inteligencia artificial”, explicó Cusicanqui, al detallar cómo las falsificaciones digitales han influido en la campaña.

Un caso reciente fue la circulación de dos videos en TikTok en los que se hacía creer que Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, del binomio de Alianza Libre, expresaban su apoyo al candidato del PDC, Edmand Lara. “Aclaramos que ni Velasco ni Quiroga pidieron el voto por Lara. En los materiales era evidente que no correspondía su voz y que no había coordinación entre el movimiento de labios y las frases. Ese análisis nos permitió determinar que los videos fueron creados con inteligencia artificial”, señaló Cusicanqui.

Además, un tercer video de 18 segundos aseguraba que los llamados “guerreros digitales” trabajaban para la candidatura de Quiroga. Sin embargo, tras el rastreo se comprobó que las imágenes no eran actuales ni correspondían a Bolivia, sino a publicaciones en otros países, compartidas en redes sociales desde mayo de 2025.

La desinformación también llegó a Facebook, donde una publicación con la línea gráfica falsa de Red Uno aseguraba que México había decidido romper relaciones con Bolivia por la legalización de autos indocumentados. El medio televisivo desmintió el contenido y aclaró que nunca emitió tal información. En realidad, la persona usada en la imagen era Fernando Lascurain, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien únicamente se refirió a los riesgos de nacionalizar vehículos ilegales.

Cusicanqui advirtió que la verificación es una herramienta clave frente a la manipulación digital. “Estamos viendo cómo la inteligencia artificial se convierte en un instrumento de desinformación que afecta no solo a los políticos, sino a la ciudadanía en general. Por eso, es urgente reforzar la alfabetización mediática y digital en nuestro país”.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300