Los cinco equipos finalistas, provenientes de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, destacaron con soluciones para atender necesidades urgentes del país, desde el cambio climático hasta la seguridad de las mujeres
Panorama|28|11|25|
El proyecto AIQUIMET, desarrollado por estudiantes de la Unidad Educativa Simón Rodríguez de Cochabamba, se consagró como ganador de la 3ra edición del programa Solve for Tomorrow (SFT) de Samsung Bolivia, tras presentar una propuesta tecnológica que utiliza sensores IoT, inteligencia artificial y robótica para anticipar riesgos climáticos y emitir alertas tempranas en comunidades rurales.
AIQUIMET accedió directamente a la final tras convertirse en el proyecto más votado en línea. Su sistema mide agua, temperatura, humedad y radiación solar, analiza datos en tiempo real y envía advertencias mediante SMS, radio y una aplicación móvil.
El prototipo funciona con energía solar y conectividad LoRa o Wi-Fi Mesh, lo que lo vuelve ideal para zonas alejadas, como Aiquile, con baja infraestructura. Además de su componente tecnológico, el proyecto impulsa educación ambiental y organización comunitaria para fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.
“AIQUIMET demuestra que la innovación puede nacer en cualquier aula del país cuando se combina curiosidad, compromiso y visión social. Los estudiantes entendieron un problema urgente de su región y lo transformaron en una herramienta real para proteger vidas y cultivos”, afirmó el presidente de Samsung Bolivia, Agustin Park.
Cada integrante de AIQUIMET recibió un Galaxy A56 y unos Galaxy Buds FE. El profesor responsable obtuvo una Galaxy Book4 y unos Galaxy Buds2 Pro, mientras que la unidad educativa fue reconocida con una TV Samsung de 65 pulgadas. Además, el equipo de Aiquile obtuvo la mayor votación en línea, por lo que cada uno de sus integrantes recibió también un Galaxy Fit3 adicional.
Los otros equipos finalistas, que también presentaron soluciones de alto impacto social, recibieron una Galaxy Tab S6 Lite para potenciar su aprendizaje tecnológico.
Los finalistas: innovación desde todos los rincones del país
El jurado destacó la diversidad de problemáticas abordadas y la calidad técnica de los proyectos finalistas:
-SIORA, de la Unidad Educativa Santa Rosa La Florida B (La Paz), desarrolla Escudo Rosa, una aplicación diseñada para acompañar y proteger a mujeres y niñas en situaciones de riesgo. Ofrece geolocalización en tiempo real, botón de alerta invisible, guía interactiva sobre tipos de violencia, acceso directo a centros de ayuda y mensajes motivadores.
-PLASTIBLOCK, de la Unidad Educativa Eulogio Arredondo Coimbra (Santa Cruz), transforma residuos plásticos no reciclables en ecoladrillos para construir espacios comunitarios. El proceso integra recolección, limpieza, secado y compactación dentro de botellas PET. Promueve la conciencia ambiental y el uso de materiales sostenibles.
-B2PO, del Colegio Nacional Mixto Vicente Donoso Torrez (Oruro), propone un prototipo de purificación automática de agua usando un controlador Arduino Atmega328p, sensores de pH, bombas de filtración y control por laptop. Busca mejorar la calidad del agua en comunidades agro-mineras mediante monitoreo en tiempo real y sistemas automáticos de distribución y seguridad.
-FILRECO, del Centro de Reintegración de Cochabamba, plantea un proceso completo para convertir botellas PET en filamento para impresoras 3D, incorporando reciclaje, medición, corte, calor y modelado digital. El proyecto permite transformar residuos en materia prima para crear piezas útiles y generar oportunidades económicas.
“Los finalistas demostraron que la creatividad y la ciencia pueden resolver desafíos reales, desde la seguridad de las mujeres hasta la gestión del agua o el reciclaje avanzado. Este programa reafirma nuestro compromiso con la educación y el desarrollo sostenible”, destacó la gerente de Responsabilidad Social de Samsung Bolivia, Pamela Montalvo.
Una edición histórica para la innovación escolar
SFT es un programa global de Samsung que impulsa el aprendizaje STEM en América Latina mediante experiencias prácticas, creativas y colaborativas. En Bolivia, se ha consolidado como un espacio que incentiva la innovación con impacto social.
En su tercera edición en el país, Solve for Tomorrow alcanzó una convocatoria récord: 450 proyectos inscritos (320 proyectos habilitados), 1.186 estudiantes participantes, 230 profesores involucrados y 140 unidades educativas representadas.
A lo largo del proceso, Samsung desarrolló cinco talleres virtuales de STEM, Design Thinking, Oratoria, Bootcamp e Inteligencia Artificial, fortaleciendo las capacidades de los equipos.
El programa contó con el apoyo logístico de Experience, y el acompañamiento de Educo Bolivia y Enseña por Bolivia para ampliar su alcance. Además, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” se sumó como aliado estratégico brindando soporte académico y espacio para la gran final, celebrada en la ciudad de La Paz.
Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de las TV, smartphones, wearables y tablets. Para conocer las últimas noticias, visite la sala de prensa de Samsung en https://news.samsung.com.bo/categoria/notas-de-prensa