cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 19/09/2025   12:11

Jóvenes: Quiroga apuesta al empleo formal y negocios tecnológicos; Paz a microcréditos y vocación regional

Conozca las propuestas de Rodrigo Paz, del PDC, y de Jorge Quiroga, de Libre, para atender a los jóvenes ante el empleo informal y la falta de oportunidades para el emprendimiento.

Jorge Quiroga, candidato de Libre; Rodrigo Paz, candidato del PDC. Foto composición Brújula Digital.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|19|09|25|

Ivone Juárez

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en Bolivia el 30% de la población está compuesta por jóvenes de 18 a 29 años. Cuando los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre, miran a este grupo etario plantean un conjunto de propuestas orientadas, ante todo, a dos necesidades: atender la falta de empleo formal y a apoyar al emprendedurismo en el sector.  

Jorge Quiroga propone programas de apoyo para el empleo formal y los negocios tecnológicos; Rodrigo Paz plantea microcréditos con intereses bajos para los emprendimientos jóvenes y una educación desde el colegio para especializarse y trabajar en la vocación productiva de cada región.

En el marco del derecho al voto informado, Brújula Digital presenta una nueva entrega de los programas de gobierno de los aspirantes. En esta oportunidad poniendo atención a sus ofertas electorales orientadas a los jóvenes. Las mismas fueron tomadas del portal del Tribunal Supremo Electoral y de las declaraciones que han realizado a los diferentes medios de comunicación. 

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano

“En los últimos 25 años, alrededor de 3,5 millones de bolivianos migraron a países vecinos, Europa y Estados Unidos. De ese total, se calcula que más del 50% fueron jóvenes, entre 18 y 21 años. Salieron del colegio no encontraron trabajo, no pudieron estudiar y se fueron”, afirma Rodrigo Paz, candidato del PDC, en las diferentes entrevistas que sostiene con los medios de comunicación.

Para enfrentar esa problemática, el candidato señala que de su propuesta 50/50 (redistribución de los ingresos del Estado en partes iguales entre el gobierno central y las regiones) está orientada a llegar con recursos económicos a los jóvenes a modo de microcréditos del sistema financiero para emprendimientos con intereses de hasta el 50%.

“No todos los jóvenes van a la universidad”, remarca.

Paz aclara que su propuesta 50/50 no sólo está enfocada en la otorgación de microcréditos a los jóvenes, sino que llega también a la formación que éste recibe a lo largo de su vida escolar. Explica que junto a la redistribución de recursos está una redistribución de atribuciones, entre éstas la educación. Afirma que, a partir de esa prerrogativa, las regiones pueden definir una curricular escolar orientada a que sus jóvenes se capaciten desde el colegio en función de su vocación productiva.

“Cada departamento definirá el perfil de sus jóvenes. Santa Cruz, por ejemplo, puede dar a sus jóvenes más peso en la agroindustria, Potosí en el turismo, Tarija con la producción de vino, singani y también en turismo. En La Paz, los servicios y el comercio deberían ser el fuerte del joven”, afirma.

“Propongo que un 35% de la currícula esté orientada a que el joven construya su plan de vida, con fortalezas como aprender a realizar un plan de negocios, entender contabilidad, principios básicos de auditoría. Y algo fundamental: inglés gratuito para los jóvenes para que puedan conectarse con el mundo”, añade.

En el plan de gobierno de Paz se lee que apuntará al fortalecimiento del “Sistema Boliviano de Ciencia, Tecnología e Innovación” y a un incremento sostenido de la inversión, tanto pública como privada, en investigación, desarrollo e innovación. También ofrece el fortalecimiento de capacidades humanas y formación de talentos científicos, y el fortalecimiento de las capacidades de investigación del sistema universitario.

Jorge Tuto Quiroga, candidato de la Alianza Libre

“Bolivia enfrenta una elevada tasa de empleo informal que impacta de manera particular a las y los jóvenes entre 16 y 30 años, restringiendo su acceso a la seguridad social, la estabilidad laboral y oportunidades reales de desarrollo”, señala en su programa de gobierno Jorge Quiroga.

En ese contexto su propuesta está enfocada en la generación de empleo formal para este sector de la población y el apoyo a su emprendedurismo, sobre todo tecnológico. 

¿Cómo operativizará estos objetivos? En su programa se lee que implementará el “Sistema Nacional de Empleo Joven”, como la instancia encargada de coordinar las políticas de empleo juvenil, gestionar programas de capacitación laboral y facilitar la intermediación entre jóvenes y el mercado de trabajo. 

Todo con una articulación entre el sector público y el privado. El primero ejecutando programas de empleo y facilitando recursos, y coordinación interinstitucional. El segundo ofreciendo empleo formal, programas de capacitación y apoyo a los emprendimientos.

En el ámbito de la capacitación al joven, Quiroga considera fundamental alinear ésta con la demanda del mercado laboral, priorizando sectores estratégicos, como la minería y la agropecuaria, energía y tecnología.

En el tema específico de la tecnología señala que se impulsarán programas de capacitación, desarrollo de habilidades blandas, digitales (uso de Inteligencia Artificial) y asesoría para mejorar la competitividad laboral de las juventudes.

El candidato plantea dos programas de empleo: “Primera experiencia profesional” para jóvenes de 16 a 30 años, y “Bolivia investiga”, cuyo objetivo es frenar la fuga de talentos del país.

Para apoyar el emprendedurismo juvenil en tecnología, Quiroga señala la creación de la “Red Nacional de Incubadoras y Aceleradoras de Emprendimiento Juvenil”. 

Al mismo tiempo –señala en su plan de gobierno– implementará el emprendimiento en todos los niveles educativos; simplificará la burocracia para la creación de empresas para jóvenes y activará alianzas entre centros de enseñanza, el gobierno y organismos internacionales. 

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300