cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 19/09/2025   16:59

Asbora propone transmitir debates presidenciales como compensación a multas del TSE

La directiva de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) visitó este viernes al vocal del TSE, Gustavo Ávila, y le planteó que las radios puedan transmitir sin costo los debates presidenciales de cara a la segunda vuelta como una forma de compensar las multas establecidas por el organismo electoral.

La directiva de Asbora visitó al vocal del TSE Gustavo Ávila.
Banner
Banner

Brújula Digital|19|09|25|

La directiva de la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) visitó este viernes al vocal del TSE, Gustavo Ávila, y le planteó que las radios puedan transmitir sin costo los debates presidenciales de cara a la segunda vuelta como una forma de compensar las multas establecidas por el organismo electoral.

“Lo que hemos propuesto es que las radiodifusoras bolivianas transmitan los debates presidenciales como una manera de compensar las multas que han sido estimadas por el Tribunal Supremo Electoral”, declaró a Brújula Digital Verónica Palenque, presidenta de Asbora La Paz y vicepresidenta de Asbora Nacional.

Palenque explicó que los medios afectados por las sanciones enviarán primero sus descargos, como paso previo a que se analice el pedido. Según la dirigente, el vocal Ávila –quien supervisa el SIFDE, la instancia del TSE que calculó las multas– ve con buenos ojos esta alternativa, aunque precisó que la decisión final corresponde a la sala plena.

Asistieron a la reunión el presidente de Asbora, Alfonso “Toto” Arévalo, además de la propia Palenque y otros dos miembros de la directiva Johnny y Sara Dueri.

Asbora se sumó así a otras dos entidades periodísticas que han denunciado las multas: la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Antes de entrar, Arévalo dijo: “Totalmente preocupados. La verdad es que como a su hora hemos, con mucha paciencia, reclamado la atención del órgano electoral. Hoy nos han citado a una reunión (…). Las multas se han determinado de manera muy caprichosa”.

El presidente de Asbora consideró que con diálogo y tolerancia será posible encontrar una salida. “Creemos que con diálogo, tolerancia y mucha inteligencia sabremos resolver este tema que ha causado una enorme preocupación en nuestros afiliados”, sostuvo.

En los últimos días, el TSE sostuvo que unos 40 medios serán sancionados por supuestas contravenciones a artículos de la ley 026, en algunos cosas por haber publicado columnas sobre temas electorales 48 horas antes de las elecciones y en el caso de las radios, por no haber advertido el inicio de tandas de propaganda Una radioemisora local tuvo una multa de 770.000 bolivianos.

El SIFDE, que dirige Omar Santa Cruz, estimó las multas.

Entes alertan impacto

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia afirmó que las multas podrían “llevar al cierre definitivo” de algunos de ellos.

La Asociación Nacional de la Prensa, que congrega a los diarios del país, también denunció los excesos del TSE y fue la primera en manifestarse. Expresó su “profunda preocupación” por las sanciones económicas a periódicos y portales digitales por la difusión de columnas de opinión.

La entidad advirtió que estas medidas ponen en riesgo la libertad de prensa y contravienen la normativa nacional e internacional sobre el derecho a la información.

“La decisión de sancionar a medios informativos por publicar opiniones constituye un grave retroceso para el sistema democrático”, señaló la entidad.

La ANP alertó que sancionar económicamente a los medios no solo vulnera derechos constitucionales, sino que además amenaza la viabilidad financiera de empresas periodísticas ya afectadas por la crisis del sector. “Se estaría castigando a medios que cumplen con su función de informar y ofrecer espacios de pluralidad”, enfatizó.

En la misiva, la organización que agrupa a los principales periódicos del país instó al TSE a dejar sin efecto estas sanciones y a garantizar un ambiente de libertad de expresión e independencia de los medios, pilares fundamentales de la democracia boliviana.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300