La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) expresó su preocupación por las multas impuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a más de una treintena de medios de comunicación tras las elecciones del 17 de agosto
Brújula Digital |19|09|25|
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) expresó su preocupación por las multas impuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a más de una treintena de medios de comunicación tras las elecciones del 17 de agosto, al considerarlas desproporcionadas y con riesgo de afectar la sostenibilidad de las empresas periodísticas y, en consecuencia, la estabilidad laboral de periodistas y trabajadores de prensa.
A través de un comunicado, la entidad informó que sostuvo una reunión con el vocal del TSE Gustavo Ávila Mercado y con el director del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), Omar Santa Cruz Soriano, instancia técnica que recomendó las sanciones.
En ese encuentro, las autoridades electorales aclararon que las notificaciones enviadas a los medios son parte del procedimiento reglamentado y que los procesos aún no están cerrados. Según el comunicado, “los medios notificados deben presentar, mediante una carta dirigida al Secretario de Cámara del TSE, sus pruebas de descargo pertinentes sobre las faltas en las que hubieran incurrido”.
Asimismo, la ANPB destacó que los medios deben manifestar su compromiso de cumplir de manera estricta la Ley y el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.
“Este procedimiento deberá cumplirse inmediatamente con el fin de que el Tribunal Supremo Electoral pueda valorar las pruebas de descargo y considerar la sanción”, precisa el pronunciamiento.
La entidad también subrayó que los acuerdos alcanzados buscan “garantizar la continuidad del trabajo de los medios de comunicación y evitar que se ponga en riesgo la estabilidad laboral de periodistas y trabajadores de la prensa, dado el rol esencial que cumplen en la democracia y en el ejercicio del derecho ciudadano a un voto informado”.
Por su parte, el vocal Gustavo Ávila informó en conferencia de prensa que el TSE está abierto a reconsiderar las sanciones en función de los argumentos que presenten los medios. “Los medios de comunicación tienen la posibilidad de descargo y nosotros estamos abiertos a, obviamente, reconsiderar. Lo que queremos es mejorar en este proceso electoral (…) Pero tampoco vamos a ser draconianos con las sanciones”, declaró.
Ávila incluso aclaró que el pago de las multas no necesariamente deberá realizarse en efectivo. “El pago no tiene que ser en moneda, en efectivo. Puede ser en una prestación de servicio en torno a la democracia también. Entonces, esa es una buena aclaración”, añadió.
Las sanciones
El SIFDE recomendó sancionar a medios como El Diario (La Paz), Correo del Sur (Sucre), Urgente.bo y Brújula Digital por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto. En total, una treintena de medios fueron multados por distintas supuestas faltas, entre ellas la omisión de la frase “espacio solicitado” en contenidos pagados y la difusión de propaganda fuera de los plazos establecidos.
Diversas entidades periodísticas advirtieron que la medida puede afectar gravemente la libertad de expresión y la sostenibilidad económica del sector. La ANPB alertó que las multas podrían “llevar al cierre definitivo” de algunos medios, mientras que la Asociación Boliviana de Radiodifusoras pidió anular las sanciones al considerarlas “inconsistentes y desproporcionadas”.
Incluso se conoció que una emisora radial fue multada con más de 700 mil bolivianos, lo que generó mayor preocupación en el gremio.
La ANPB cerró su pronunciamiento ratificando su acompañamiento a este proceso en defensa de “un sistema de comunicación plural, independiente y democrático, indispensable para el fortalecimiento del Estado de derecho y la transparencia de las Elecciones Generales 2025”.
BD/RED