Según la polémica diputada y psiquiatra María Luisa Cordero, los bolivianos sufren de “bradipsiquia. Ese es el nombre elegante para decir la tontorronez de los vecinos”. Se refirió así al hablar de la propuesta de legalizar los vehículos chutos.
Brújula Digital|11|09|25|
La diputada chilena María Luisa Cordero aseguró que debido a que los bolivianos nacieron en la altitud tienen menos oxígeno en el cerebro y por ello sufren de “bradipsiquia”, que es lentitud en el pensamiento.
“Los bolivianos nacieron en el altiplano, señor presidente, por lo tanto tienen disminución del oxígeno cerebral (…) Ellos son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica”, declaró la diputada de Renovación Nacional (derecha) durante una sesión legislativa en la que se refirió a la propuesta del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, sobre la legalización de vehículos indocumentados conocidos como chutos.
Cordero, psiquiatra que ganó notoriedad por sus polémicas declaraciones en medios televisivos y el ámbito parlamentario, añadió que la encefalopatía hipóxica “fue descubierta por un grupo de norteamericanos que andaba de vacaciones en Bolivia y se dio cuenta de la bradipsiquia. Ese es el nombre elegante para decir la tontorronez de los vecinos. Y esto es crónico y no tiene remedio”.
La bradipsiquia es la lentitud en el pensamiento y en las funciones cognitivas.
La diputada, quien el año pasado tuvo que pedir disculpas públicas por injuriar a una colega parlamentaria, intervino para criticar la propuesta de Paz, que ha provocado una ola de reacciones en Chile, donde autoridades advirtieron que la legalización de vehículos indocumentados incentivaría el robo de motorizados.
Según datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros de Chile, el robo de vehículos aumentó en un 185,7% en los últimos días en Arica.
Paz respondió, hace unos días, que su propuesta no fomenta el robo de motorizados y recordó que en Bolivia muchas personas poseen vehículos chutos. Incluso cuestionó a la policía chilena: “¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?”.
Las declaraciones del candidato presidencial generaron rechazo en Chile. El presidente del Senado, José Manuel Ossandón, calificó de “inaceptable” el comentario.
BD/JA