cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 01/09/2025   11:56

Jubilación: Quiroga propone más AFP e inversiones para subir las rentas; Paz, fortalecer el actual sistema

Conozca las ofertas electorales de Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y de Jorge Tuto Quiroga, de alianza Libre, relacionadas con el sistema de pensiones.

Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones. Foto: Senasir.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|01|09|25|

Ivone Juárez

La segunda vuelta electoral en Bolivia está en marcha con el inicio de las campañas de los dos candidatos que el 19 de octubre se disputarán el voto de los bolivianos: Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y de Jorge Tuto Quiroga, candidato de alianza Libre.

Continuando con la revisión de los programas de gobierno de los dos aspirantes, Brújula Digital, a través de su espacio Brújula Electoral, se detiene en las propuestas que ambos presentaron sobre el sistema de jubilación y renta de los trabajadores bolivianos. Mientras Jorge Quiroga propone abrir la administración de las pensiones a más empresas, para que éstas hagan más inversiones y así mejoren las rentas; Rodrigo Paz plantea fortalecer el actual sistema de pensiones.

Estas propuestas están consignadas en los programas de gobierno que presentaron sus partidos y alianzas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como requisito para habilitarlos como candidatos a la primera magistratura de Bolivia. 

En el caso de Rodrigo Paz, en los últimos días se ha oído a su acompañante de fórmula, Edman Lara, referirse a la Renta Dignidad (beneficio para las personas que no reciben una jubilación) y promete que será incrementada de los Bs 350 al mes, a los que asciende hoy, a Bs 2.000. Esta propuesta no figura en el plan de gobierno presentado ante el TSE.

Sin embargo, al ser consultado al respecto, Paz señaló: “La voluntad está dada, pero veamos cómo nos dejan el gobierno”.

A continuación, las ofertas electorales de los dos precandidatos relacionadas con el sistema de pensiones de Bolivia que fueron tomadas del sitio web del Tribunal Supremo Electoral.

Jorge Tuto Quiroga, candidato de alianza Libre

En su programa de gobierno, de manera inicial, Quiroga plantea ampliar los límites de la inversión de los aportes de los trabajadores bolivianos para su jubilación al exterior y en dólares. 

“El MAS redujo límites a las inversiones en el exterior, la Gestora tiene los recursos en bolivianos, lo que significa una pérdida de más del 50% en dólares”, se lee en la propuesta de Quiroga. 

Avanza ofreciendo que los jubilados tengan la opción de elegir entre varias administradoras de pensiones (AFP) en un sistema abierto; no como el actual, en el que la Gestora es la única entidad a cargo de los aportes de los trabajadores. De la misma forma propone que los aportes sean invertidos en multifondos con riesgos que deben ser medidos en función de la edad del beneficiario: “a menor edad más riesgo a mayor edad menos riesgo”.

Quiroga también propone reincorporar la alternativa de la renta vitalicia fija y no heredable en el sistema de pensiones a través de seguros privados. “Se podrá elegir entre la jubilación actual variable en función de la esperanza de vida y heredable”, señala la propuesta.

En la misma se hace énfasis en que las administradoras de pensiones no estarán en la obligación de prestar los aportes de los trabajadores al gobierno. 

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano

La propuesta de gobierno de Rodrigo Paz toma cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en las que se advierte que solo el 15,7% de los adultos mayores de Bolivia recibe una jubilación y el 84.3% depende de la Renta Dignidad o de algún tipo de apoyo familiar.

Añade que alrededor del 50% de las personas adulto mayores trabaja para sostenerse y que, principalmente, ofrece sus servicios en el sector informal.

“El 28.6% son hombres y el 21.4% mujeres, con ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas”, se lee en plan de gobierno de Paz.

En ese contexto garantiza una seguridad social inclusiva, universal y de calidad, y el fortalecimiento del sistema integral de pensiones.  

“La alta informalidad laboral limita la cobertura y protección social a las personas que carecen de una fuente de empleo formal. Asimismo, la falta de recursos financieros evidencia un colapso de los entes gestores públicos de seguridad social a corto plazo”, se lee en el plan de gobierno de Paz.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200