Brújula Digital l28l08l25l
Un sondeo de opinión realizado por Brújula Digital a través de sus redes sociales reveló que la mayoría de la ciudadanía no considera que las recientes decisiones judiciales que favorecieron a Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari generen impunidad por los hechos de 2019.
En Twitter, el 81,2% de los participantes respondió que “No” frente al 18,8% que consideró que sí existe impunidad. En Facebook, el resultado también mostró una amplia diferencia: 81% respuestas fueron negativas frente a 19% afirmativas.
Estos datos contrastan con la postura de organizaciones sociales de Cochabamba, afines al expresidente Evo Morales, que este miércoles anunciaron marchas, concentraciones e incluso bloqueos en rechazo a los fallos judiciales que otorgaron libertad y medidas menos restrictivas a los procesados.
“El rechazo es contundente. Desde la Federación Única Departamental de las 16 provincias, la dirección de las Bartolinas, la confederación y las seis federaciones, todos coincidimos en rechazar estas determinaciones”, declaró Mario Soto, ejecutivo de la Federación Única de Campesinos de Cochabamba. El dirigente adelantó que las movilizaciones ya se preparan, aunque aún no tienen fecha definida.
En los últimos días, distintos tribunales emitieron resoluciones que modificaron la situación jurídica de los procesados por la crisis política de 2019.
El Gobierno manifestó su desacuerdo con estos fallos. La ministra de Justicia, Jessica Saravia, aseguró que se presentaron las apelaciones correspondientes y advirtió que “la justicia para las víctimas es una deuda pendiente del Estado”.
RED