Las plataformas de verificación ChequeaBolivia y Bolivia Verifica confirmaron que varios militantes de distintos partidos políticos, entre ellos el MAS y Morena, fueron electos como legisladores bajo la sigla del PDC, que ganó las elecciones generales en primera vuelta.
Brújula Digital |27|08|25|
Las plataformas de verificación ChequeaBolivia y Bolivia Verifica confirmaron que varios militantes de distintos partidos políticos, entre ellos el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), fueron electos como legisladores bajo la sigla del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que ganó las elecciones generales en primera vuelta.
De acuerdo con el análisis de ChequeaBolivia, el PDC inscribió 271 candidaturas. De estas, 217 (80%) no tienen militancia política registrada, mientras que 54 (20%) sí la poseen. Entre ellos figuran 11 militantes del propio PDC; 11 del MAS; 3 del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI); 3 de VOS; 2 de Morena; 2 del Movimiento Tercer Sistema; 2 de Nueva Generación Patriótica; 2 de Primero la Gente; 2 de Santa Cruz Autónoma y Ordenada; 2 de Santa Cruz Para Todos; y 14 de otras agrupaciones.
La verificación se realizó a partir de la información publicada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y contrastada en la plataforma “Yo Participo”, donde se encuentra el registro de militancia partidaria de los ciudadanos.
Tres militantes del MAS electos en La Paz
De los 11 militantes del MAS inscritos en las listas del PDC, tres lograron escaños en La Paz: Edwin Valda y Danitza Mejía, electos como diputados uninominales titulares, e Yvis Sanez, elegida como diputada suplente en una circunscripción especial.
Asimismo, otros legisladores del PDC tienen militancia en distintos partidos. Por ejemplo, Felipe Ramírez Martínez (diputado suplente) y Nicanor Gonzalo Cochi Condori (senador titular) forman parte de Morena. A ellos se suman la senadora suplente Roxana Mamani Colquehuanca, el diputado uninominal Roberto Carlos Rodríguez Llanqui y la diputada plurinominal suplente María Raquel Ponce Siles, todos militantes del FRI.
La investigación surge luego de que en redes sociales circulara la versión de que “el 70% de los candidatos del PDC serían masistas”. ChequeaBolivia desmintió esa afirmación y precisó que, si bien existen militantes del MAS en las listas del PDC, el número representa una fracción mucho menor al señalado.
Nuevo ciclo legislativo
El próximo 8 de noviembre, la Asamblea Legislativa iniciará un nuevo periodo de cinco años con la representación de siete frentes: seis organizaciones políticas y una nación indígena. El PDC, liderado por Rodrigo Paz, se consolidó como la primera fuerza política con 61 asambleístas (45 en Diputados y 16 en Senadores), seguido por Libre con 49 y Unidad con 34.
En los últimos lugares quedaron Alianza Popular con 9 parlamentarios, Súmate con 5 y el MAS, que quedó reducido a un solo diputado. La séptima representación corresponde al Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate, del departamento de Cochabamba, que obtuvo un escaño especial.
BD/RED