Torrez combina experiencia académica y empresarial; Espinoza es un economista con trayectoria en el sector privado y en el BCB; Gómez es empresario y dirigente deportivo; y Medinaceli es abogado con experiencia política.
Brújula Digital|26|08|25
Sin la presencia de Edman Lara, el candidato a la presidencia Rodrigo Paz acudió este martes a la reunión fijada por el mandatario Luis Arce junto a su círculo íntimo de colaboradores: Andrés Torrez, Dardo Gómez, José Gabriel Espinoza y Alejandro Medinaceli.
Todos ellos son reconocidos profesionales en cada uno de sus campos y, en caso de vencer las elecciones, se cree que acompañarán a Paz en cargos claves del gabinete. Los cuatro son amigos personales de Paz desde hace tiempo y tienen una relación de confianza plena con el candidato.
Andrés Torrez es director de una empresa de consultoría, Andean Consulting Group Bolivia, y presidente de la Universidad de la Cordillera. Ha sido director del Instituto para la Democracia de la Universidad Católica Boliviana y director ejecutivo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia. Torrez es una mezcla entre académico y empresario: Economista de profesión, tiene maestrías en diplomacia y derecho constitucional, además de ser candidato a Dr. en ciencia política.
El reconocido economista José Gabriel Espinoza fue originalmente asesor de Rodrigo Paz durante la campaña, pero luego asumió la jefatura del equipo económico de la candidatura de Samuel Doria Medina. Ahora ha retornado a trabajar con Paz.
Espinoza es economista por la Universidad Católica Boliviana y tiene una maestría en Desarrollo Económico por esa casa de estudios. Fue consultor en el sector privado, enfocado en los ámbitos de regulación, análisis económico y diseño de propuestas de política pública. También ha sido economista de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Comercio, además de investigador de las fundaciones Milenio, KAS y FES, entre otros. Fue director del BCB el año 2020.
Por su parte, Dardo Gómez es empresario, fue gerente general de la empresa área Amaszonas y vicepresidente del club Bolívar, equipo del cual es dirigente desde hace décadas. Actualmente tiene un emprendimiento en el área gastronómica.
Gómez estudió cursó la carrera de Ciencias Políticas y Gobierno en la Universidad Nuestra Señora de La Paz, de la cual se tituló en diciembre de 1997. Luego completó un una maestría en Gerencia Política entre los años 2000 y 2001 en la Universidad Católica Boliviana.
Finalmente, Alejandro Medinaceli, hijo del exsenador Sergio Medinaceli y hermano el especialista en gas y petróleo Mauricio, es abogado de la Universidad Católica y tiene una maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional en la Universidad Andina Simón Bolívar.
Alejandro Medinaceli fue hace una década el vicepresidente departamental de UN en La Paz y jefe de campaña de ese partido en las elecciones presidenciales de 2014 y un eficiente activista por la opción “no” en el referéndum de 2016.
Los cuatro integrantes de la campaña de Paz, además del propio candidato, se reunieron este martes con el presidente Arce y su equipo. Arce y Paz identificaron temas para suministrar información y dieron inicio al trabajo de equipos técnicos de transición.
El encuentro duró dos horas. A la conclusión de la cita, Arce y Paz ofrecieron una conferencia de prensa conjunta. Paz agradeció la invitación de Arce e indicó que recibió información valiosa, con la que los equipos técnicos “empiezan a trabajar para una transición ordenada para las necesidades que el país requiere”.
Paz se cuidó de aclarar que no es un presidente electo y que debe primero vencer la segunda vuelta electoral. Paz ganó las elecciones del 17 de agosto pasado, con el 32% de los votos, seguido de Jorge Tuto Quiroga, que logró 26,7%. Quiroga no acepto asistir a la reunión con el presidente Arce para evitar que “se haga un show de propaganda”, dijo.
Tras la reunión con Paz, Arce dijo que se identificaron “puntos focales” para intercambiar información con el fin de que se cumpla el objetivo de tener el mejor resultado del gobierno.
Resaltó que por primera vez se dará un proceso de transición pacífico y democrático, como lo ordena la Constitución Política del Estado.
BD/JJC/RPU