Tinku Electoral, Observable, Visualizador de Programas de Gobierno son tres herramientas digitales que dan información sobre los programas de gobierno y candidatos, entre otros detalles.
Brújula Digital|13|08|25|
Sumando Voces, Yenny Escalante
Rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto, tres plataformas digitales buscan ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas y conocer a detalle las propuestas y candidatos nacionales y uninominales. En esta nota se presentan y explican las herramientas Tinku Electoral, Observable y Visualizador de Programas de Gobierno.
Tinku electoral
Tinku Electoral es una herramienta recomendada por Chequea tu Voto y Chequea Bolivia. Funciona a través de un cuestionario en el que el usuario responde si está de acuerdo, neutral o en desacuerdo con una serie de afirmaciones. Con base en esas respuestas, el sistema ofrece una orientación sobre qué plan de gobierno se alinea más con sus valores y prioridades.
Se puede ingresar de manera gratuita a la página electoral tinkuelectoral.com y responder el cuestionario de 28 preguntas y al finalizar tendrá la lista de los candidatos con los porcentajes que más se alinean con su forma de pensar, intereses y demandas.
Además del cuestionario, en la página de Chequea tu Voto los usuarios pueden acceder a análisis políticos, jurídicos y económicos de los ocho planes de gobierno de los candidatos en competencia. Sus creadores recalcan que el contenido es independiente y no busca favorecer a ningún partido o aspirante.
Observable
La segunda iniciativa es una página web desarrollada por Mauricio Foronda, denominada Observable, que permite identificar la circunscripción electoral de residencia y conocer a los candidatos a diputados uninominales de la zona. El sistema está diseñado para que, en tres simples pasos cualquier persona pueda acceder a esta información sin descargar aplicaciones.
Para utilizarla, el usuario debe ingresar al siguiente enlace desde su domicilio: https://observablehq.com/@mauforonda/en-que-circunscripcion-me-encuentro . Luego debe autorizar el uso del GPS y, una vez detectada su ubicación, consultar la lista completa de postulantes en su circunscripción, organizada por fuerza política.
Visualizador de Programas de Gobierno
Otra propuesta es el Visualizador de Programas de Gobierno del Laboratorio de Tecnologías Sociales (LabTecnosocial), que integra cinco herramientas para examinar las propuestas electorales.
Valeria Peredo, antropóloga digital del laboratorio, explicó a Sumando Voces que el objetivo de esta herramienta es “aportar al proceso electoral con tecnologías que faciliten un voto informado, comparando las políticas públicas y propuestas de las diferentes fuerzas políticas”.
Los cinco componentes del visualizador son: un buscador, un comparador, gráficos, un chatbot con inteligencia artificial y un mapa interactivo.
El buscador localiza palabras clave y muestra el contexto en el que aparecen —o la ausencia de ellas— en los planes de gobierno, lo que permite identificar enfoques o vacíos temáticos.
Modo de uso: se anota la palabra de interés en la sección del buscador y abajo aparecerán los resultados. Peredo explicó que esta herramienta se lanzó el 13 de junio, momento en el que estaban vigentes diez candidaturas, incluidas Nueva Generación Patriótica y Morena, por lo que sus planes de gobierno aún siguen cargados en el sistema y por lo tanto aparecerán en los resultados.
El comparador permite poner lado a lado las propuestas en áreas como economía o salud, elaborado tras una lectura manual y detallada de cada programa. Modo de uso: anotar en la sección de búsqueda la opción de tema que le interesa donde encontrará economía, turismo, justicia, género, indígenas, educación, salud, niñez, deporte, etc., luego seleccionar las siglas de las fuerzas políticas para compararlas unas con otras.
El chatbot está entrenado con los programas de gobierno y responde preguntas y genera resúmenes. Modo de uso: se escribe una pregunta, como si se chatearía con cualquier persona y, automáticamente, se genera una respuesta completa.
Gráficos interactivos que analizan la frecuencia de palabras, términos comunes, palabras particulares y el grado de similitud entre los programas. Modo de uso: se eligen los partidos que se quieren comparar, al lado izquierdo como derecho hay una pestaña para deslizar y elegir la sigla y se generan los resultados.
El mapa interactivo, lanzado recientemente, permite identificar a los candidatos a senadores, diputados plurinominales y uninominales por departamento y circunscripción. Basta con pulsar la ubicación de su domicilio en el mapa y el sistema muestra la lista de postulantes ordenados por organización política.
Accesible desde cualquier dispositivo
El equipo de LabTecnosocial destaca que el visualizador está diseñado para ser accesible desde cualquier dispositivo, tanto computadora como celular, y que no requiere conocimientos técnicos avanzados para su uso. Esto amplía su alcance y lo convierte en una herramienta útil no solo para ciudadanos, sino también para periodistas, investigadores y organizaciones sociales.
Peredo remarca que todo el desarrollo fue autogestionado, aunque posteriormente han surgido alianzas, como con la Fundación para el Periodismo, que utilizó el visualizador en talleres para periodistas.
Llenan una necesidad
Las iniciativas nacen en un contexto donde la desinformación y la sobrecarga de mensajes electorales dificultan que los votantes accedan a información comparativa y precisa. Según especialistas en tecnología cívica, la ventaja de estas herramientas es que permiten contrastar datos de manera directa, sin depender de cadenas virales o discursos partidarios.
Para el electorado, este tipo de recursos también abre la posibilidad de examinar las propuestas más allá de las promesas de campaña, buscando en los programas de gobierno menciones específicas a temas clave como salud, educación, género, medio ambiente o vivienda.
“Incluso la ausencia de un tema en un plan de gobierno dice mucho sobre las prioridades de una fuerza política”, señala la antropóloga Peredo.
En un escenario electoral polarizado y con candidatos legislativos que recibieron menor cobertura mediática, el desafío es que el votante se acerque a las urnas con una visión integral de quiénes son sus representantes y qué proponen. Tanto Tinku Electoral, el Visualizador de Programas de Gobierno, como Observable de Mau Foronda se presentan como aliados para que el voto no sea solo un acto de elección, sino también un ejercicio de reflexión y participación ciudadana consciente.
BD/