cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 23/07/2025   21:53

La importancia de la mano de obra y el control de la inflación resaltan en foro económico

Participantes de la segunda parte del segundo debate económico auspiciado por empresarios. Foto: CEPB
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|21|07|25|

Durante la segunda parte del segundo Debate Económico en El Alto, los candidatos y delegados de las alianzas Libre y Unidad, además de los partidos PDC y MAS, expusieron propuestas de cara a las elecciones generales de agosto. La importancia de la mano de obra y el control de la inflación resaltaron en los planes de gobierno.

La segunda parte del debate se realizó la tarde de este miércoles. El evento fue auspiciado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Los temas debatidos fueron cómo enfrentar la crisis energética, cómo impulsar la minería, el fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) y las mejoras a la eficiencia del Estado.

Durante la mañana, en la primera parte del debate, participaron los representantes de Alianza Libertad y Progreso ADN, Pavel Aracena; la postulante a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado; el responsable del área económica de APB-Súmate, Vincent Gómez-García; y el representante de la Alianza La Fuerza del Pueblo, Gary Hinojosa.

En la segunda parte del debate participaron Ana María Crispín, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); José Gabriel Espinoza, de Libre; Ramiro Cavero, de Unidad; y Martín Moreira, del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Crispín destacó el rol fundamental de la mano de obra y las microempresas alteñas. Sostuvo que debe haber un equilibrio entre ambos, para dar estabilidad al empleado.

También destacó el rol de las mujeres en las Medianas y Pequeñas empresas (mypes), y el apoyo que se le debe dar a muchas que optan por desertar por cumplir el rol de madres.

“En El Alto no tenemos minería ni recursos fuertes, tenemos mano de obra. Eso nos ha ayudado a crecer y han nacido las mypes, que generan empleo, un aporte primordial para la economía de El Alto y de Bolivia”, sostuvo Crispín

Espinoza advirtió sobre la urgencia de resolver los problemas energéticos y fomentar la formalidad.

“La crisis energética no es un problema de diésel y gasolina, sino un problema de energía. Estamos a un paso de quedarnos sin energía, y sin energía un país no puede existir”, advirtió.

Cavero propuso controlar la inflación con austeridad fiscal. “La inflación se va a frenar reduciendo el gasto público y el déficit fiscal, y prohibiendo que el Banco Central de Bolivia le preste dinero al Estado", sostuvo.

Dijo que Libre propone crear el “hospital de empresas y emprendimientos”, para financiar el crédito y postergar el pago de impuestos, principalmente, para que las empresas no se cierren.

Acotó que se propone liberar las exportaciones y las importaciones, para que las personas que quieran llevar adelante cualquiera de esas actividades, lo hagan, sin ninguna restricción.

Moreira apuntó a una transformación estructural del Estado, lamentando que muchas medidas técnicas no fueron aplicadas durante la actual gestión.

“La minería ayudará a conseguir divisas, mejorando los contratos y siendo mucho más atractivos para los inversionistas”, sostuvo.

BD/JJC





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-