El evento se desarrollará en el salón Canciller, ubicado en la calle Arturo Valle, y se dividirá en dos sesiones: la primera comenzará a las 09:00 y la segunda está prevista para las 15:00
Brújula Digital|23|07|25|
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizan este miércoles el segundo debate económico con los candidatos a la vicepresidencia, al Legislativo y equipos económicos. Será en El Alto.
El debate se realizará en dos turnos en salón Canciller (calle Arturo Valle). El primero desde las 09:00 y la segunda, a partir de las 15:00.
Se esperan que participen candidatos y representantes de las nueve fuerzas políticas inscritas para las elecciones del 17 de agosto.
“Es una buena señal que todos los partidos, más allá de diferencias y estrategias, accedan a debatir sobre los temas que preocupan y afectan a las empresas y los emprendedores, porque nos demuestra que si es posible para los políticos dialogar, debatir con respeto y apertura sus propuestas en campaña, puede serlo también en el gobierno”, afirmó el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño.
Participantes
Según una nota de prensa, entre los participantes confirmados se encuentran José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad; Guillermo Richter, candidato vicepresidencial por Morena; Ramiro Cavero, jefe del equipo económico de Libre; Vincent Gómez García, responsable del área económica de APB-Súmate y Jorge Martín Moreira, asesor económico del MAS-IPSP.
En el debate se discutirán temas estructurales que impactan en el entorno empresarial, entre ellos las dificultades que enfrentan las micro y pequeñas empresas, el contrabando, la informalidad, la política tributaria y la normativa laboral y salarial.
“Hoy, más que nunca, Bolivia necesita decisiones claras y medidas concretas para promover la inversión, la producción y el trabajo. Es urgente restablecer la confianza y abrir un verdadero espacio de concertación, pero, sobre todo, eliminar las barreras que impiden el desarrollo empresarial y la iniciativa privada”, dijo Ortuño.
Agregó que es fundamental escuchar las propuestas de quienes aspiran a ocupar altos cargos en el Gobierno, ya que, de ganar las elecciones, tendrán la responsabilidad de implementar las medidas necesarias para superar la crisis que atraviesa el país.
El presidente de la CNC, Eduardo Olivo, resaltó la importancia de El Alto en la economía del país y agregó que es un territorio impulsor del emprendedurismo, especialmente de mujeres y jóvenes, que también enfrenta los problemas y barreras que afectan a todo el sector empresarial”, afirmó.
Antecedentes
El primer debate económico fue realizado por la CEPB y la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba en esa ciudad la semana pasada.
En el encuentro participaron equipos económicos de las fuerzas políticas.
La CEPB tiene planificado realizar otros dos debates junto al Órgano Electoral Plurinacional y en los que participen los candidatos presidenciales. Serán el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz.
BD/AGT/JA