cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 15/07/2025   03:36

|OPINIÓN|Estado pequeño pero fuerte|Freddy Terrazas|

Un Estado fuerte promueve oportunidades de desarrollo para sus ciudadanos, no se interpone en el camino. Bolivia necesita menos control y más libertad para crecer.

Palacio de Gobierno de Paraguay, Asunción. Foto EFE
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|15|07|25|

Freddy Terrazas

Un Estado que ayude a resolver, que sea facilitador, que no invada ni regule demasiado a los ciudadanos, vale decir, menos burocracia, menos corrupción, más acción y más resultados.

Para que se entienda, cuando se habla sobre el tamaño del Estado, se refiere a la participación que tiene con respecto al total de la economía de un país. En Bolivia, el gasto público representa el 36% de la economía, que tiene un tamaño de 45 mil millones de dólares, con 12,2 millones de habitantes, lo que da un promedio o PIB per cápita de 3.686 dólares por habitante. 

Comparemos esto con Paraguay. El Estado participa en un 21% en la economía del país, mucho menor con relación al Estado boliviano. Con 6,8 millones de habitantes, con menos de la mitad del territorio boliviano, Paraguay tiene una economía prácticamente del mismo tamaño que Bolivia, pero con un PIB per cápita de 6.276 dólares, vale decir es un 70% más productivo que Bolivia. 

Paraguay es un país que facilita la inversión privada y el desempeño productivo de sus habitantes. Este modelo de libertad económica ha permitido que Paraguay haya reducido la tasa de pobreza al 23% de su población, comparada con Bolivia que tienen un 36% de pobreza.

¿Cómo es posible entonces que Paraguay tenga una economía del tamaño de la Boliviana, siendo un país con aproximadamente la mitad de la población y de territorio, y que además tenga tasas de pobrezas considerablemente más bajas que en Bolivia?

La diferencia del éxito paraguayo y el estancamiento boliviano está en el rol que juega el Estado, enfocado en ser facilitador, participando de forma moderada en la economía, invirtiendo los recursos más eficientemente, con menos burocracia, cobrando tasas de impuestos más bajas, con una ley laboral más flexible y con mayores libertades en el ámbito empresarial y comercial. 

Menos Estado no significa ausencia, significa eficiencia. Un Estado fuerte promueve oportunidades de desarrollo para sus ciudadanos, no se interpone en el camino.

Bolivia necesita menos control y más libertad para crecer.

Freddy Terrazas es licenciado en ingeniería económica y tiene una maestría en administración de empresas.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300