El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, formalizó la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial y rechazó sus pedidos para recuperar la sigla del MAS y habilitar al partido Pan-Bol.
Brújula Digital|08|07|25|
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, formalizó este martes la inhabilitación de Evo Morales como candidato a la Presidencia del Estado, a través de una carta y dirigida expresamente al exmandatario.
La carta también ratifica que el partido Pan-Bol, que lidera Ruth Nina, no tiene personería jurídica y que Morales no puede recuperar el control de la sigla del MAS.
El 1 de julio pasado, Morales envió una nota al presidente del TSE en el que le demanda básicamente tres asuntos: 1), que se le dé la tutela sobre la sigla del MAS; 2) que se acepte la personería jurídica del partido Pan-Bol, que lidera Ruth Nina; y 3) que se acepte su candidatura a la presidencia.
La carta de respuesta de Hassenteufel señala que “con relación a la ‘decisión soberana de nuestras bases que definieron democráticamente una candidatura presidencial representada por Evo Morales Ayma’, corresponde hacerle conocer que en el Tribunal Supremo Electoral no existe registro de una organización denominada Instrumento Político Evo Pueblo”. La misiva se puede ver en esta noticia.
Agrega que “debe aclararse que en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura del señor Evo Morales Ayma, por lo que el TSE no emitió ninguna resolución al respecto”.
Respecto del control de la sigla del MAS, que Morales sigue intentando recuperar, la carta de Hassenteufel señala: “el Tribunal Supremo Electoral, en atención a la Sentencia Constitucional Plurinacional 0776-2024 S. 4 del 14 de noviembre de 2024 emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional, instruyó a Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral el registro de las determinaciones adoptadas en el Congreso Nacional Ordinario del partido político Movimiento al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, realizado los días 3, 4 y 5 de mayo del 2024”.
Ello significa la ratificación del congreso realizado por la facción masista que lidera el presidente Luis Arce en la ciudad de El Alto en las fechas mencionadas.
De la misma manera, la carta especifica también que una resolución del Tribunal Departamental de Justicia y un auto Constitucional del TCP establecieron mantener vigentes la cancelación de la personería jurídica del partido Pan-Bol, que le ofreció a Morales ser candidato a la presidencia.
La nota del presidente interino del TSE recuerda que “por mandato del artículo 203 de la Constitución Política del Estado, las decisiones y sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional son de carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio y contra ellas no cabe recurso ulterior alguno. En ese marco, el Tribunal Supremo Electoral debe cumplir lo dispuesto por sentencias y autos constitucionales”.
BD/RPU