Saravia renunció ayer a ser candidato a vicepresidente por la alianza Libertad y Progreso ADN.
Brújula Digital |03|07|25|
Víctor Hugo Núñez del Prado Salmón fue designado como candidato a vicepresidente por de Acción Democrática Nacionalista, luego de que de la renuncia de Antonio Saravia a la candidatura por la alianza Libertad y Progreso ADN por diferencias ideológicas con el postulante a presidente, Pavel Aracena.
“Buscamos un cambio para Bolivia y hemos encontrado a un constructor que, no solo es grande en tamaño, sino que también lideró la agrupación “Los Ángeles contra el Covid”. Nuestro nuevo precandidato es Víctor Hugo Núñez del Prado”, afirmó el secretario ejecutivo de Acción Democrática Nacionalista (ADN), Roberto Gutiérrez, según un reporte de Red Uno.
Gutiérrez declaró que los documentos de Núñez del Prado serán presentados este jueves ante el Tribunal Supremo Electoral.
“Fue elegido por sus características: es constructor, participó en elecciones municipales como candidato a alcalde, nunca ocupó un cargo político en ejercicio y quiere aportar con un cambio al país. Representa los principios de ADN: orden, paz y trabajo, y además es una persona de gran corazón”, añadió.
Este miércoles, Saravia, líder del Partido Liberal Boliviano (PLB), informó que declinaba su candidatura como las de los integrantes de esta fuerza por la alianza debido a que no fue posible concretar las ideas liberales con Aracena, quien reemplazó a Paulo Rodríguez Folster, quien fue inhabilitado.
“Lamentablemente y pese a haberlo intentado, fue imposible concretar con el nuevo candidato presidencial el abrazo de las ideas liberales como doctrina de enfoque y guía de acción política. (…) Por lo tanto y después de una profunda reflexión y amplia consulta partidaria, nos vemos obligados a retirar las candidaturas de nuestros militantes por la Alianza Libertad y Progreso ADN, incluida la candidatura a la vicepresidencia de nuestro presidente, Antonio Saravia”, indica un comunicado del partido.
Según un reporte de Unitel, Aracena mencionó que no permitirán radicalismos, en referencia a las ideas de Saravia.
“Lo que no permitimos son radicalismos intransigentes. Estamos en campaña, hemos hecho una propuesta al país, una propuesta de derecha que respete a todos los bolivianos, vamos a ser Gobierno hasta de los masistas. Lastimosamente, hay líneas radicales que quieren que entremos al Gobierno el 8 de noviembre y votemos el 9 de noviembre a 200.000 trabajadores, no lo haremos. Vamos a reducir el tamaño del Estado, pero con estrategia”, sostuvo.
BD/MC/JA