“Llegó la hora de hacernos respetar, llegó la hora de unificarnos, de organizarnos”, dijo el dirigente intercultural Enrique Mamani. Se movilizan debido a que Morales no fue inscrito como candidato.
Brújula Digital |22|05|25|
El dirigente del ala evista del sector intercultural Enrique Mamani anunció que el bloque afín al expresidente Evo Morales iniciará protestas desde este lunes para “hacerse respetar” y conseguir la renuncia del presidente Luis Arce y de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Las medidas de presión comenzarán en la ciudad de La Paz.
“Llegó la hora de hacernos respetar, llegó la hora de unificarnos, de organizarnos. Por eso les decimos a las organizaciones a movilizarse. Vamos a empezar a masificar desde el día lunes, con una concentración de los nueve departamentos aquí en La Paz hasta que se vaya este Gobierno, tiene que irse este Gobierno, hasta que renuncie”, indicó Mamani en conferencia de prensa.
Señaló que en algunas regiones ya se aplican medidas de presión escalonadas, que se intensificarán desde el lunes. Las protestas responden al rechazo por la no inscripción de Morales como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto.
Los evistas también exigen la renuncia de los vocales del TSE por no inscribir a Evo Morales y de los magistrados autoprorrogados del TCP por los recursos judiciales que afectan a diversas organizaciones políticas.
“El Gobierno ha decidido no viabilizarnos, y hay algunos compañeros que lamentablemente han entrado en ese juego de dividir a las organizaciones sociales. Hay que ser claros, el Gobierno, por instrucciones de agentes externos, ha decidido no hacer participar a ningún partido político que represente a la izquierda o al movimiento indígena campesino”, dijo.
No inscripción de Morales
El lunes, el TSE decidió no inscribir a Morales ni a su compañera de fórmula, Wilma Alanoca, porque ambos se presentaron por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que perdió su personería jurídica al no alcanzar el 3% de votación mínima en las elecciones de 2020.
Recursos judiciales
Este miércoles, el vocal del TSE, Tahuichi Quispe, informó que existe un “abanico” de demandas judiciales contra organizaciones políticas. El Movimiento Al Socialismo (MAS), sin embargo, no figura entre las fuerzas afectadas por estos recursos.
Una de las acciones judiciales impidió la inscripción del binomio Andrónico Rodríguez-Mariana Prado, de Alianza Popular, alianza conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y otras dos agrupaciones.
El TSE aguarda el fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni sobre una acción de cumplimiento contra el MTS. La audiencia, prevista para ayer, fue reprogramada para la tarde de este jueves.
BD/MC