“¿Cuál es el objetivo? Poner a la mesa la discusión, no que vamos a obligar. Estos días que haya una opinión sana de los actores políticos”, dijo Huaytari.
Brújula Digital|16|04|25|
El diputado arcista Israel Huaytari defendió el recurso de inconstitucionalidad que presentó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en contra de la convocatoria a elecciones para que los binomios presidenciales de las organizaciones políticas cuenten con paridad de género. Afirmó que la iniciativa no busca perjudicar los comicios, sino poner el tema en debate.
“Nosotros este recurso planteamos para que (se) pueda considerar, eso no implica perjudicar a las elecciones nacionales”, afirmó en una entrevista con Radio Fides.
El legislador señaló que su intención es abrir un espacio de discusión sobre la paridad de género, para que los candidatos expresen sus opiniones y fundamenten sus posiciones.
“¿Cuál es el objetivo? Poner a la mesa la discusión, no que vamos a obligar. Estos días que haya una opinión sana de los actores políticos”, dijo Huaytari.
Agregó que el recurso debe resolverse como máximo hasta el 30 de abril. De no ser así, afirmó que será necesario “analizar fríamente” la situación. La inscripción de candidaturas está prevista entre el 14 y el 19 de mayo.
TSE
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, y el vocal Gustavo Ávila señalaron que el recurso de inconstitucionalidad presentado por Huaytari se basa en un principio incluido en un proyecto de ley propuesto por el ente en octubre del año pasado, que no recibió respuesta de la Asamblea Legislativa.
Vargas expresó que llama la atención la presentación del recurso.
“Es una extrañeza que un miembro de la Asamblea Legislativa presente este tipo de recursos ya en pleno proceso electoral cuando el TSE presentó un proyecto de ley el 11 de octubre a la Asamblea a objeto de que se pueda regular este aspecto”.
Ávila, por su parte, aclaró que el recurso del diputado “no solicita la paralización del proceso electoral”.
El reglamento vigente para la inscripción de candidaturas a la presidencia y vicepresidencia, con miras a las elecciones generales del 17 de agosto, establece cuatro combinaciones posibles: hombre-hombre, mujer-mujer, hombre presidente y mujer vicepresidenta, o mujer presidenta y hombre vicepresidente.
BD/AGT/JA