Analistas, políticos y partidos políticos cuestionaron lo sucedido con el abogado, quien fue aprehendido esta mañana en Santa Cruz. Hay también otros dos aprehendidos.
Brújula Digital | 11 | 04 | 25 |
La difusión de un documental del Gobierno sobre el alzamiento militar del 26 de junio de 2024 y la aprehensión del abogado Jorge Valda generaron un masivo pedido de que este sea libertado y una ola de críticas contra el presidente, Luis Arce, y de denuncias de persecución.
La aprehensión de Valda, ocurrida esta mañana en Santa Cruz, fue calificada como un secuestro. Su esposa, Carmen Arista, denunció que el operativo fue ejecutado por policías vestidos de civil que no se identificaron ni mostraron el mandamiento de aprehensión.
Valda fue trasladado a La Paz y actualmente se encuentra en la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que el Ministerio Público emitió cinco órdenes de aprehensión contra personas presuntamente vinculadas con el alzamiento militar del 26 de junio de 2024. Hasta ahora, fueron aprehendidos Jorge Valda, el general retirado Marco Bracamonte y una persona identificada con el apellido de Imaña.
Varias voces calificaron la aprehensión de Valda como un secuestro y alertaron que no se cumplió el debido proceso en contra del abogado.
Eduardo León, uno de los defensores de Valda, denunció que recién en La Paz se conoció el mandamiento de aprehensión.
Las detenciones se producen un día después de la presentación del documental ¿Qué pasó el 26J?, impulsado por el Ministerio de Gobierno, que refuerza la narrativa de un intento de golpe de Estado. En esa producción se vincula a varios analistas, abogados y dirigentes con la asonada, y se afirma que figuraban en una lista de un supuesto gabinete civil del general Juan José Zúñiga.
Las reacciones
Otras declaraciones
- Diputado José Manuel Ormachea (CC): "Con excusa de su documental del autogolpe quieren secuestrar a distintos referentes del activismo crítico. Llamo a todos los precandidatos a pronunciarse y tomar acciones",
- Diputado Alejandro Reyes (CC): "Luego de presentar un pseudodocumental pagado por todos los bolivianos, el Gobierno intenta perseguir a referentes políticos. Exigimos la liberación de Jorge Valda y el cese a la persecución política".
- Diputado Alberto Astorga (CC): "Esto es una segunda parte de la persecución política, ahora quieren involucrar a analistas y abogados. Cuando el pedófilo en serie, Evo Morales, sigue libre".
- El diputado Miguel Roca denuncia que como parte del caso del alzamiento militar del 26 de junio de 2024 se planea aprehender al diputado Andrés Ribera (Creemos). "Aún no tenemos información, pero está imputado. Está iniciando la dictadura de Luis Arce", dijo.
BD/MC/JA