PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 11/04/2025   13:17

Del Castillo anuncia que se emitieron cinco órdenes de aprehensión y que tres ya fueron ejecutadas

El abogado Jorge Valda, el general en retiro Marco Bracamonte y “el señor Imaña” ya fueron aprehendidos por sus vinculaciones con el alzamiento militar del 26 de junio, informó el ministro

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en una imagen de archivo. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital |11|04|25|

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que el Ministerio Público emitió ayer cinco órdenes de aprehensión contra personas presuntamente vinculadas con el alzamiento militar del 26 de junio de 2024. Hasta ahora, tres de ellas ya fueron ejecutadas, incluida la que pesa contra el abogado Jorge Valda.

 “Se ha logrado determinar que hay un grupo de cinco personas que habrían participado también en la comisión adecuando su conducta a distintos tipos penales y que su participación fue vital para el intento de consumación de un golpe de estado”, confirmó Del Castillo, informa Unitel.

Los aprehendidos son Valda, el general retirado Marco Bracamonte y una persona identificada con el apellido de Imaña. Sobre este último, el ministro señaló: “Era el que decía qué va a pasar luego del golpe militar, que se tiene que tomar ese palacio”.

El diputado Miguel Roca denunció que además se planea aprehender al diputado Andrés Ribera (Creemos). "Aún no tenemos información, pero está imputado. Está iniciando la dictadura de Luis Arce", dijo. 

Las tres aprehensiones

Valda fue aprehendido la mañana de este viernes en Santa Cruz por policías vestidos de civil que, según denunció su esposa, Carmen Arista, no se identificaron ni mostraron el mandamiento correspondiente. 

Bracamontes e Imaña fueron aprehendidos en Cochabamba. Se espera que el general retirado llegue a La Paz en las próximas horas.

 “El Ministerio Público el día de ayer ha emitido, si no me equivoco ayer o antes de ayer, ha emitido orden de aprehensión que han sido ejecutadas por parte de la Policía Boliviana contra estas personas, y hay dos mandamientos que también se han dado cumplimiento en el departamento de Cochabamba”, dijo Del Castillo en contacto con los medios.

La investigación contra Valda

El abogado Eduardo León, parte del equipo de defensa de Valda, indicó que su cliente fue acusado de atentar contra el presidente Luis Arce y de haber cometido actos de terrorismo relacionados con la asonada militar.

El ministro afirmó que Valda y el activista Luis Fernando Hamdan —detenido desde julio de 2023 en el penal de San Pedro por el mismo caso— habrían elaborado el documento “Fundamentación”, que debía ser leído por el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, en caso de concretarse la toma del poder.

“Mínimamente va a ser investigado (Valda) por el delito de encubrimiento, está siendo investigado por los delitos de terrorismo, alzamiento armado, atentado de magnicidio contra el presidente y esto lo va a determinar el Ministerio Público”, dijo Del Castillo.

Rechazo y denuncias de persecución

La detención de Valda generó una ola de rechazo hacia el Gobierno, al que se acusa de emprender una persecución contra voces críticas.

“Alertamos a la ciudadanía boliviana y a la comunidad internacional: el gobierno de Luis Arce está utilizando la fuerza del Estado para perseguir, amedrentar y silenciar a quienes piensan diferente, consolidando una deriva autoritaria que pone en grave riesgo nuestras libertades y el proceso democrático en el país”, se lee en un comunicado del Conade.

Documental

Las aprehensiones se producen un día después de la presentación del documental ¿Qué pasó el 26J?, impulsado por el Ministerio de Gobierno, que insiste en la narrativa de un intento de golpe de Estado. En esa producción se vincula a varios analistas, abogados y dirigentes con la asonada y se asegura que figuraban en una lista de un supuesto gabinete civil de Zúñiga.

Entre los mencionados están, además de Valda, la abogada Ana María Morales; los economistas Gonzalo Chávez y Jaime Dunn (actual precandidato presidencial por ADN); el analista Jhosua Bellot; y los dirigentes José Luis Álvarez (magisterio urbano), Armin Lluta (Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca) y César González (Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia).

BD/MC/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2