El diputado de CC Carlos Alarcón, quien dio su apoyo a Doria Medina, cuestiónó al expresidente. “Si haríamos público haríamos lo que decía el señor Quiroga que no había que hacer, entraríamos en la ilegalidad”.
Brújula Digital |10|04|25|
El precandidato de la alianza Libre, el expresidente Jorge Tuto Quiroga, sostuvo la semana pasada que realizar encuestas dentro del bloque de unidad ponía en riesgo la candidatura de esta alianza. Sin embargo, ahora exige a Samuel Doria Medina que haga públicos los resultados de las consultas realizadas y que definieron que el empresario sea el postulante.
“Si del otro lado, de Unidad Nacional, piensan, sostienen y aseveran que hacerlo (las encuestas) es legal, muestren los datos, muestren las cifras, muestren los números y no hagan esta maniobra de decirle metemos no más, aunque pueda ser ilegal porque eso es lo que hace Evo Morales, o no hagan lo que vimos en Venezuela, que Maduro dice no muestro evidencia, no muestro datos, pero aquí tengo un papelito y un boletín que dice que gané”, aseveró Quiroga a Unitel.
El jueves pasado, Quiroga rechazó las encuestas acordadas en el bloque. Argumentó que realizarlas implicaba una ilegalidad, ya que los estudios no contaban con autorización del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Desde el TSE, sin embargo, se aclaró que las encuestas no están prohibidas. Lo que sí está vetado es la difusión pública de sus resultados. Además, un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de 2021 impide al TSE inhabilitar candidaturas por la difusión de estudios de intención de voto.
Alarcón cuestiona a Quiroga
El diputado de CC Carlos Alarcón, quien respaldó a Doria Medina, criticó el pedido de Quiroga y recordó que el propio expresidente había advertido que hacer públicas las encuestas sería ilegal.
“Si haríamos público haríamos lo que decía el señor Quiroga que no había que hacer, entraríamos en la ilegalidad”, señaló el legislador a Unitel.
Alarcón señaló que los resultados se darán a conocer cuando exista una base legal.
“Son resultados que no se van a evaporar en el aire, cuando haya la oportunidad legal de presentarlos sin que exista ninguna ilegalidad de por medio, se los va a hacer, no se van a desaparecer ni evaporar en el aire los resultados”.
Antecedentes de la ruptura
La decisión de Quiroga de rechazar las encuestas generó una serie de hechos que llevaron a la ruptura del bloque de unidad. Este miércoles por la mañana, el vocero del grupo, el expresidente Carlos Mesa, anunció su salida de la alianza ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo interno para definir el mecanismo de elección del candidato presidencial.
Por la tarde, se anunció que las encuestas impulsadas por el bloque eligieron a Doria Medina como postulante.
El empresario y líder de Unidad Nacional (UN) fue proclamado en un acto realizado en La Paz, sin la presencia de Quiroga ni Mesa. En el evento participaron Efraín Suárez, en representación del gobernador electo de Santa Cruz, Fernando Camacho; el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar; la expresidenta de la Aduana Nacional Amparo Ballivián; legisladores de CC y representantes de distintas organizaciones políticas aliadas.
Tras la proclamación de Doria Medina como candidato, Quiroga ofreció una conferencia de prensa también en La Paz, en la que cuestionó la encuesta que definió la postulación del líder de UN y denunció falta de transparencia en el proceso.
“Condenados a entendernos”
Quiroga declaró a Unitel que, pese a lo ocurrido con el bloque, seguirá su trabajo por la unidad de la oposición.
Sobre Doria Medina, afirmó que no se ha cerrado la posibilidad de alcanzar acuerdos, ya que considera que están “condenados” a entenderse.
“De parte mía voy a hacer todo lo posible porque estoy convencido que estamos condenados a entendernos, destinados a concertar, hay tiempo, el día de la reunión se propuso varios mecanismos en el marco de la ley para junio, para julio, no fueron escuchados porque claramente este operativo, esta emboscada estaba en marcha”.
Respecto a su agrupación Libre, Quiroga anunció que será inscrita ante el TSE para participar en las elecciones generales de agosto de este año.
BD/MC/JA